Las empresas españolas del sector logístico y de transporte gestionarán un total de casi 115 millones de envíos durante las campañas de Black Friday y Navidad, lo que supone un aumento del 7,1% respecto al mismo periodo del año pasado. Francisco Aranda, presidente de la patronal UNO Logística, avanzó estas previsiones durante la jornada ‘La replanificación logística en la nueva era del ecommerce‘. Además, Aranda destacó que no se esperan «variaciones significativas» a nivel general en las previsiones logísticas para estas fechas, aunque puntualizó que podría haber un incremento en los volúmenes de compra, particularmente en zonas afectadas por la DANA, con una tendencia hacia productos de primera necesidad y materiales para reparación y mantenimiento.
En cuanto a la gestión de envíos, se anticipa que las empresas de reparto afronten una media de 3,9 millones de envíos diarios, con picos de hasta 5 millones en los días posteriores al Black Friday, al Cyber Monday y a la semana previa a la Navidad. No obstante, el presidente de UNO Logística señaló que, debido a una reducción del ticket medio, las facturaciones no crecerán al mismo ritmo que los envíos. Este comportamiento responde a un consumo más reflexivo por parte de los consumidores, quienes priorizan la relación calidad-precio y las facilidades de pago en sus compras.
En términos de empleo, se prevé un crecimiento del 3,6% en la contratación en el sector logístico, con un aumento de 1.090.000 afiliados a la Seguridad Social, lo que representa un 2,3% más que la media del año. Los perfiles más demandados incluyen a repartidores, mozos de almacén y carretilleros, así como profesionales más especializados en áreas tecnológicas como la previsión de demanda, analítica de datos, blockchain y expertos en cloud. Según Aranda, las empresas del sector logístico se posicionan como uno de los principales empleadores del país, con un 85% de los trabajadores con contratos indefinidos.