Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Cartagena
domingo, 31 de agosto de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

1,2 M€ para preservar un legado fenicio único en el mundo: el pecio «Mazarrón 2»

López Miras y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, han destacado el valor científico y cultural de este descubrimiento arqueológico durante su visita al ARQVA en Cartagena

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha destacado el «gran alcance histórico y científico» del proyecto de extracción y conservación del pecio fenicio Mazarrón 2, que ha colocado a Mazarrón, Cartagena y a la Región de Murcia como líderes mundiales en arqueología subacuática. López Miras subrayó el extraordinario eco que ha tenido este proyecto, que ha sido ampliamente cubierto por medios nacionales e internacionales, situando a la región en el foco de atención global.

El presidente regional ha realizado estas declaraciones durante su visita al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQVA) en Cartagena, donde ha estado acompañado por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, en el marco del Consejo de Patrimonio Histórico, un órgano que coordina las políticas de patrimonio cultural entre el Estado y las comunidades autónomas. Durante la visita, López Miras ha resaltado la colaboración estrecha entre el Gobierno regional, el Gobierno de España y la Universidad de Valencia en un proyecto que ha sido estudiado y ejecutado por expertos de primer nivel.

El proyecto de recuperación del pecio Mazarrón 2 se considera uno de los más importantes logros arqueológicos de la Región, ya que se trata de uno de los barcos fenicios más completos hallados hasta la fecha. Descubierto en 1994, el pecio se encuentra a tan solo dos metros de profundidad frente a la playa de la Isla, en el Puerto de Mazarrón. La embarcación, con más de 2.000 años de antigüedad, conserva casi intacta su estructura desde la proa hasta la popa, lo que la convierte en un ejemplo único de la navegación y arquitectura naval fenicia.

Desde 2018, la Comunidad Autónoma ha trabajado en estrecha colaboración con el Museo Nacional de Arqueología Subacuática para llevar a cabo intervenciones de seguimiento y conservación del pecio. En 2021, se acordó su extracción, un proceso que se llevó a cabo entre septiembre y noviembre del pasado año. La extracción se realizó de manera meticulosa, en porciones, sin incidentes y con la precaución científica necesaria, garantizando la protección del hallazgo. La extracción y posterior tratamiento de conservación en el laboratorio ARQVAtec tuvo un coste de 350.000 euros para la Comunidad de Murcia.

López Miras destaca también que la colaboración institucional ha sido clave para el éxito de esta iniciativa, y aseguró que el pecio será adecuado para su exhibición en el futuro, para que pueda ser admirado por el público. El proyecto ha sido liderado por el investigador principal, Carlos de Juan, y ha contado con el respaldo de un equipo interdisciplinar de arqueólogos náuticos, restauradores y especialistas internacionales.

El pecio Mazarrón 2 es considerado un Bien de Interés Cultural de la Región de Murcia, y su estudio permitirá conocer más sobre la presencia fenicia en la zona, un capítulo clave en la historia de la navegación antigua.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral