Cerca de mil personas obtienen este año en la Región de Murcia el reconocimiento oficial de sus competencias profesionales gracias al Procedimiento de Evaluación, Acreditación y Registro (Prear), una iniciativa impulsada por la Consejería de Educación y Formación Profesional a través del Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia (Icuam).
Este procedimiento permite a personas adultas con experiencia laboral o formación no reglada acreditar oficialmente sus habilidades sin necesidad de cursar estudios formales. En lo que va de 2025, 987 personas ya reciben su acreditación, con más de 4.000 unidades de competencia reconocidas en profesiones como seguridad y medio ambiente, servicios socioculturales, agraria o imagen personal.
Desde el inicio del programa, en 2024, 1.758 personas se acreditan en la Región, con más de 7.000 competencias reconocidas. Además, este año se reciben más de 2.000 nuevas solicitudes.
El director general de Formación Profesional, Luis Quiñonero, destaca que este proceso «mejora la empleabilidad, favorece la promoción profesional y abre nuevas puertas formativas», y recuerda que aunque la acreditación no equivale a un título oficial de FP, sí permite convalidar módulos profesionales.
Hasta el 14 de agosto, las personas que se inscriban en el Prear pueden acceder a una ayuda de 150 euros para compensar los gastos asociados al procedimiento, como desplazamientos, uso de material, conexión a internet o copias de documentación. Las solicitudes deben presentarse a través de la Sede Electrónica de la CARM, con el código de procedimiento 4017.
Estas ayudas están dirigidas a quienes participan por primera vez en el Prear, no han recibido otras ayudas similares y completen la fase de asesoramiento antes del 15 de octubre. El presupuesto disponible asciende a 600.000 euros, financiado con fondos europeos Next-Generation del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
El proceso incluye asesoramiento individual, donde un orientador guía al candidato para recopilar documentación que respalde su experiencia. Posteriormente, se desarrolla una evaluación adaptada a cada caso, que puede incluir observaciones en el puesto de trabajo, simulaciones prácticas, entrevistas o pruebas de competencia.
El reconocimiento obtenido tiene validez en todo el territorio nacional, reforzando la cualificación profesional de los trabajadores y ofreciendo una nueva vía para avanzar profesionalmente sin volver a las aulas.