Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

20.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Von der Leyen estudia ampliar las ayudas de la PAC a pequeñas explotaciones

Se ha comprometido a estudiar la introducción del principio de degresividad en la próxima reforma de la Política Agraria Común

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La presidenta de la Comisión Europea ha recbido hoy las conclusiones del Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE, elaborado por un grupo de expertos reunido por el órgano de gobierno comunitario tras las protestas registradas en el sector agrario europeo a comienzos de este año.

Fruto de este documento, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha comprometido a estudiar la introducción del principio de degresividad en la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC), es decir, que las explotaciones agroganaderas de menor tamaño reciban una partida mayor de las ayudas para abandonar el sistema de pagos que premia el tamaño.

El infome final, entregado por el presidente del grupo, el profesor Peter Strohschneider, incluye sugerencias elaboradas por 29 participantes de sectores agroalimentarios europeos, sociedad civil, comunidades rurales y mundo académico que guiarán el trabajo de la Comisión a la hora de dar forma a estas políticas.

En el mismo se da respuesta a algunas de las principales peticiones de agricultores y ganaderos, que convocaron varias protestas en la capital belga desde principio de año para reclamar una reducción de la carga burocrática de las normativas agrarias y medioambientales.

En respuesta, la Comisión relajó los requisitos medioambientales de la PAC y eximió de sanciones y controles a las pequeñas explotaciones que debían cumplir para obtener ayudas. «No empezamos de cero, la Comisión ya realizó un importante progreso, pero somos conscientes de que debemos dar pasos todavía más ambiciosos», ha explicado Von der Leyen en rueda de prensa.

El presupuesto de la PAC cuenta con una financiación de 300.000 millones de euros e incluye mayores incentivos para que los agricultores puedan adoptar prácticas más sostenibles y resilientes. Los agricultores recibirán un pago adicional por su rendimiento si también almacenan carbono.

El planes estratégicos de esta nueva PAC 2023-2027 inciden en que los Estados miembros dirijan mayores niveles de apoyo a quienes más lo necesitan. Así, según la Comisión Europea más del 10% de los pagos directos de la UE, que representan 4.000 millones de euros anuales, se reasignarán a explotaciones más pequeñas.

En cuanto a las situaciones de crisis, la ayuda de emergencia en caso de catástrofes naturales y perturbaciones de los precios en 2023 superó los 500 millones de euros a los agricultores más afectados por las crisis.

El informe emplaza a Bruselas a que la próxima reforma de la PAC se centre en proporcionar ayuda socioeconómica a los agricultores que más lo necesitan, promover resultados sociales y de bienestar animal para la sociedad y reforzar las condiciones propicias para que las zonas rurales rurales, además de trabajar para reforzar el papel del sector primario en la cadena de valor alimentaria.

Esta recomendación persigue adaptar y orientar mejor los pagos de ingresos de la PAC que reciben los ganaderos a través de una evaluación que debe incluir medidas como los mecanismos redistributivos, la limitación y la degresividad, para que la cuantía de la ayuda sea inversamente proporcional al tamaño de la explotación.

El documento también propone un aumento «sustancial» del apoyo financiero anual a las acciones medioambientales y climáticas a lo largo de los dos siguientes periodos de la PAC, partiendo de la asignación actual del presupuesto destinada a los regímenes ecológicos y a los instrumentos agroambientales y climáticos, así como un cambio hacia dietas más sanas y sostenibles tras constatar la creciente demanda entre los consumidores de alternativas vegetales a la carne.

Otra de las recomendaciones propuesta por el grupo de expertos pide que se tengan en cuenta las complejas especificidades de la agricultura y del sector agroalimentario en las relaciones comerciales mundiales, como es el caso del acuerdo con Mercosur, e insta a la Comisión a reconocer la relevancia estratégica de la agricultura y los productos alimentarios en estas negociaciones.

PAC en España

Los agricultores y ganaderos españoles cuentan con el 12,5% del presupuesto comunitario de la PAC, distribuido en ayudas directas de los fondos FEAGA y ayudas del Feader. Según el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 presentado por España, se distribuyen más de 4.800 millones de euros anuales en ayudas directas, de las que un 61% irán destinadas al apoyo a la renta (a través de la ayuda básica y el pago redistributivo), un 23% al pago por compromisos ambientales (ecorregímenes), un 14% van a ayudas asociadas para ciertas producciones y actividades ganaderas y un 2% para el pago complementario a jóvenes.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral