28.3 C
Cartagena
domingo, 14 de septiembre de 2025

Ochenta ganaderías participan en la Feria del Caballo de Lorca

Del 15 al 20 de octubre, el recinto ferial Huerto de la Rueda alberga los concursos nacionales de doma clásica y morfofuncional

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Lorca organiza la XXIX Feria Internacional del Caballo (Fericab) del 15 al 20 de octubre con la participación de 150 caballos de pura raza española pertenecientes a 80 ganaderías de España y México.

La feria se celebrará por última vez en las instalaciones del recinto ferial del Huerto de la Rueda, ya que en la edición del año 2025 se trasladará a los pabellones del nuevo palacio de ferias y exposiciones de Lorca, Ifelor.

Gil ha dicho que Fericab es un evento “imprescindible” dentro del calendario de ferias ecuestres del país y un “escaparate privilegiado” del mundo del caballo, que en Lorca está muy enraizado en la cultura popular por su presencia en las procesiones de la Semana Santa.

Como es habitual, Fericab incluirá un concurso nacional de doma clásica CDN, uno territorial, el concurso nacional morfofuncional de la Asociación de Criadores de Caballos de España (ANCCE), un espectáculo ecuestre y la cuarta prueba de obstáculos de la Asociación de Enganches de Lorca.

4.200 ejemplares de Pura Raza Española

La Región de Murcia cuenta con 2.500 explotaciones equinas y con más de 10.000 caballos, de los que 4.200, un 42 por ciento, son ejemplares de Pura Raza Española (PRE), según ha desvelado el director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera, Juan Pedro Vera.

Vera, que ha participado en la presentación de Fericab ha señalado que esta cita del sector ecuestre en España se consolida como «pieza fundamental para el desarrollo del medio rural, el turismo y la economía, tanto en Lorca como en el resto de la Región».

El Cifea de Lorca acoge cada año la Parada de Sementales de Fericab, al que llegan ejemplares del Centro Militar de cría caballar. «Lorca es todo un referente regional en la cría de caballos y la parada de sementales, que ha convertido al Cifea en centro de referencia de todo el levante español, ya que ofrece servicios de inseminación para la ganadería equina, con un banco genético de carácter civil», ha explicado Vera.

El centro de sementales del Cifea de Lorca dispone de un banco genético pionero de caballos de raza española que contribuye con actuaciones de apoyo a la calidad de los sementales y atiende las demandas de programas de formación por parte de los ganaderos.

 

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Mundo viral