Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

29.4 C
Cartagena
lunes, 8 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Cartagena quiere ser Patrimonio de la Unesco con otras cinco ciudades fortificadas

Los alcaldes de las seis ciudades pedirán mañana al Ministerio de Cultura su respaldo al proyecto

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Seis alcaldes de ciudades fortificadas de la costa del Mediterráneo español se reúnen este martes con el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, para presentarle un proyecto trasnacional, que tiene como objetivo final su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Junto con a la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, asistirán los alcaldes de Palma, Tortosa, Ibiza, Mahón y Es Castell, además de representantes del Consejo Insular de Menorca, según han informado fuentes municipales.

El objetivo del encuentro es obtener el respaldo del Ministerio de Cultura y del Gobierno de España para avanzar en una propuesta que se abrirá a otras ciudades del Mediterráneo, como las de Malta y Orán, en Argelia.

Esta candidatura busca reconocer la relevancia histórica y cultural del sistema defensivo desarrollado en las costas mediterráneas durante los siglos XVI y XVII, resaltando su importancia en la protección y organización del territorio en contextos históricos clave.

Arroyo ha explicado que «la presencia de Cartagena en la propuesta era esencial porque tenemos uno de los conjuntos defensivos más completos del Mediterráneo. Nuestros castillos y nuestras fortalezas necesitan trabajos de rehabilitación como el propio Ayuntamiento hizo con el fuerte de Navidad, con Despeñaperros, con el proyecto de San Leandro o los planes para el Castillo de los Moros».

Así, la alcaldesa de la ciudad portuaria ha afirmado que «el reto es muy grande y necesitamos a la iniciativa privada, como hemos planteado para la batería de Fajardo, pero sobre todo a la administración central. Queremos al Gobierno trabajando en su recuperación y, ayudándonos a dar difusión a este gran patrimonio. Y una buena forma de hacerlo es respaldar este proyecto para que podamos presentarlo ante la Unesco y nuestras fortalezas tengan el mayor reconocimiento».

El proyecto de los municipios mediterráneos cuenta con el respaldo de ICOMOS-España, que estará representado en la reunión por su presidente, Juan Carlos Molina Gaitán, el secretario general, Juan Antonio Mira Rico, y el coordinador de la candidatura, Jordi Tresserras.

La propuesta que se presenta este martes ante el Ministerio se desarrollará en paralelo al ya iniciado por Cartagena junto a ciudades del norte de África y del Líbano, que están elaborando una propuesta para la Unesco centrada en las rutas mediterráneas de la antigüedad. Estas rutas desempeñaron un papel crucial en las relaciones comerciales y en la transmisión cultural, religiosa y artística entre los territorios que rodean el mar Mediterráneo, subrayando la conexión histórica entre las civilizaciones de la región.

 

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* indica que es obligatorio

Elija su municipio

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* indica que es obligatorio

Elija su municipio

Mundo viral