Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

20.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Las ETT realizarán cerca de un millón de contratos durante el ‘Black Friday’ y las rebajas navideñas

La campaña de fin de año podría extender contratos hasta enero, impulsando la recuperación del empleo, según Asempleo

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las empresas de trabajo temporal (ETT) prevén realizar cerca de un millón de contratos de puesta a disposición entre el ‘Black Friday‘ y las rebajas de invierno, lo que representa un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2023, según las estimaciones de Asempleo. Este crecimiento refleja el punto álgido de contratación para la temporada de fin de año, que incluye Navidad y las rebajas, con sectores como el comercio, la hostelería y el transporte concentrando alrededor del 40% de los contratos.

La contratación se centrará principalmente en áreas como logística, transporte, comercio y atención al cliente, además de un aumento en la demanda de personal en hostelería, especialmente camareros, recepcionistas y personal de cocina. Andreu Cruañas, presidente de Asempleo, subraya que la campaña estará marcada por el auge de las compras online, especialmente durante eventos como el ‘Black Friday’ y el ‘Cyber Monday’, lo que incrementa la demanda de personal en logística y transporte.

Un aspecto positivo señalado por Asempleo es la «leve recuperación» del índice de confianza del consumidor en 2024, lo que podría prolongar la duración de los contratos estacionales más allá de la Navidad, hasta enero. Además, la patronal destaca el importante papel de las ETT como puente para la inserción laboral, especialmente para jóvenes que buscan su primer empleo y parados de larga duración, ya que tres de cada diez trabajadores temporales terminan siendo contratados de forma indefinida.

A pesar de este panorama positivo, Asempleo también advierte sobre incertidumbres a medio plazo. Factores como los cambios geopolíticos, la debilidad del euro frente al dólar y las repercusiones económicas del conflicto en Ucrania podrían afectar la competitividad de las empresas y la demanda de personal. Además, la recuperación tras las inundaciones de octubre en ciertas zonas del país podría generar una demanda adicional de trabajadores cualificados en sectores golpeados por estos desastres naturales.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral