El precio medio de la moto de ocasión ascendió en 2024 a 7.494 euros en la Región de Murcia, tercer dato más elevado de las comunidades tras los anotados por Islas Canarias (7.867 euros) y País Vasco (7.526 euros), según el barómetro de Motos.net y la Asociación Nacional de Empresas del Dos Ruedas (Anesdor).
En España, el precio cerró 2024 con un crecimiento del 1,2% respecto al año anterior y batió récord, hasta situarse en los 6.902 euros de media.
El marketplace subraya que este es el precio más alto alcanzado por el vehículo de dos ruedas de ocasión en España. Además, indica que este incremento coincide con la evolución de las ventas de las motos, tanto nuevas como de ocasión.
En 2024 se vendieron 723.253 motos, un aumento del +5,7%. De ellas, 475.326 fueron de ocasión, frente a un total de 247.927 nuevas. Es decir, que por cada moto nueva vendida se vendieron casi el doble de motos de ocasión, destaca el portal.
Sin embargo, las ventas de motos nuevas registran un crecimiento más acusado (+10%) frente al de incremento registrado en las ventas de motos de ocasión (+4%).
Respecto a 2023, el pasado año indica un cambio de tendencia ya que si bien hace dos años las ventas cayeron un 2,2% frente a 2022, este 2024 se ha producido un ascenso. De hecho, las motocicletas son la segunda categoría de vehículos con mayor importancia en el sector de la automoción, con una cuota de mercado del 16,8%.
El precio de venta de las motocicletas se ha incrementado en más de un 30% en 5 años, puesto que en enero de 2020, adquirir una moto de ocasión costaba de media 5.300 euros, casi 2.000 euros menos que en la actualidad.
Aumentan las ciclindradas altas
Por cilindradas, hay un mayor aumento entre las motos de más cilindrada, ya que las que se encuentran en la franja 751-1000 cc se han vendido casi 40.000 unidades, lo que representa un 7,3% más respecto al año anterior.
Las de más de 1000 cc registran también un incremento, del 5,4%, mientras que las que tienen entre 126 cc y 500 cc suben también un 5,1% respecto a 2023. Respecto al tipo de uso, las más vendidas son los scooter, con 158.407 unidades (+4,4%), seguidas de las de carretera con 149.542 unidades en 2024 (+1,7%).
Las que registran un mayor aumento son las motos de campo, con un 9% más, aunque en cuota de mercado son las que menos ventas tienen, 71.807 unidades.
Sobre la antigüedad de las motos, las que más crecen son las motos de nueve años (+19,84%), seguidas de las de ocho años (+17,72%) y las de cinco (+13,13%). En cambio, las de más de 10 años, caen un 0,8%.
En cuanto a ventas de ciclomotores de segunda mano, las cifras son también superiores a las de 2023. El año pasado se han realizado 80.211 transacciones, lo que significa un incremento del 2,5%, siendo los meses de marzo, mayo, junio, noviembre y diciembre los únicos en los que las cifras han estado en negativo respecto al año anterior.