Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Fepex pide al Gobierno regional que los terceros países cumplan las normas europeas

La consejera de Agricultura puntualiza que "no podemos exigir las mismas normas" pero sí cláusulas espejo fitosanitarias y de residuos de plaguicidas

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La ronda de reuniones del presidente regional, Fernando López Miras, con los responsables de la agricultura regional, ha pasado hoy por el encuentro con el recién elegido presidente de Fepex, el aguileño Cecilio Peregrín.

A San Esteban ha acudido acompañado por los presidentes de las patronales regionales Apoexpa y Proexport, Joaquín Gómez y Mariano Zapata, ambas asociaciones regionales representadas en la federación nacional hortofrutícola.

Los tres miembros de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) han demandado a López Miras que se garantice el cumplimiento de la reglamentación de la Unión Europea en la entrada de productos agroalimentarios procedentes de terceros países, ante el incumplimiento de los criterios de calidad exigidos en España.

Según las patronales hortofrutícolas, «en un entorno tan competitivo como el mercado de la UE, cada vez más abierto a las producciones de terceros países y a la vez más regulado para las producciones comunitarias, es necesario mejorar la rentabilidad de las explotaciones para lo que se requieren fuertes inversiones»

En este sentido, consideran que la futura PAC debería priorizar las organizaciones de productores y sus asociaciones e incrementar la ayuda comunitaria destinada a los programas operativos, que permiten financiar inversiones individuales y colectivas en las explotaciones.

Han reclamado también «un mayor control del cumplimiento de los acuerdos comerciales con países terceros» ya qe se están impulsando las importaciones y consideran «urgente aplicar medidas de reciprocidad en los ámbitos más sensibles, destacando el fitosanitario y el medioambiental, para pasar de las declaraciones políticas a medidas concretas, que contribuyan a corto plazo a la igualdad de condiciones».

La «escasez de recursos hídricos en la mayoría de las zonas productoras hortofrutícolas y la escasez de fitosanitarios» son en opinión de Fepex, Apoexpa y Proexport condicionantes a la competitividad de las empresas hortofrutícolas, que reducen cada vez más la posibilidad de afrontar de manera eficiente las plagas, así como la falta de trabajadores y el incremento de los costes laborales, «que se han convertido en un problema estructural de las explotaciones».

Tras el encuentro, celebrado en el Palacio de San Esteban, la consejera titular de Agricultura, Sara Rubira, ha afirmado que “no podemos exigir a terceros países las mismas condiciones laborales y la forma de producir que nuestra hiperregulación ha ocasionado en la agricultura europea, pero sí debemos exigir el establecimiento de cláusulas espejo aplicadas a la calidad y seguridad de los productos, mediante clausulas fitosanitarias y de residuos de plaguicidas”.

Entre los países terceros que afectan al comercio de frutas y hortalizas regional, los empresarios han abordado con el presidente del Gobierno regional los desafíos derivados del acuerdo de la Unión Europea con Mercosur o las posibles consecuencias de la futura política comercial de EEUU.

En este sentido, Rubira ha reiterado “la necesidad de adoptar cláusulas espejo, reforzar los controles fronterizos y exigir el cumplimiento de los acuerdos con terceros países. Creemos que una de las principales actuaciones a nivel europeo tiene debe ser exigir la no presencia de residuos de sustancias activas prohibidas en la UE”.

Además, la consejera ha explicado que “ya hemos pedido al Gobierno de España que impulse un debate en la Unión Europea para establecer una legislación básica sobre la importación de productos de países fuera de la UE y que se incrementen los controles en frontera, como única garantía para evitar la entrada de competencia desleal que atenta directamente contra el trabajo de nuestros agricultores”.

Del mismo modo, solicitó que se garantice “que estos productos provengan de sistemas de producción sostenibles” y que se evite “la entrada de productos con niveles de plaguicidas inseguros para los consumidores, o que traigan plagas que amenacen nuestros cultivos y dejen a nuestros agricultores indefensos”.

Sara Rubirs ha trasladado en nombre del Gobierno regional “la enhorabuena al aguileño Cecilio Pelegrín como nuevo presidente de Fepex”, y se ha mostrado convencida de que Pelegrín “va a ser un gran aliado de la agricultura de la Región de Murcia, un defensor de los intereses del campo, y seguirá dando pasos que nos permitan incrementar año tras año las ventas en el extranjero”.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral