La inversión en investigación y desarrollo creció en 2024 en España el 10,8%, hasta superar por primera vez la cifra de los 24.000 millones de euros, según el indicador adelantado facilitado este jueves por la Fundación Cotec para la Innovación.
En caso de confirmarse esta predicción (el INE publicará los datos oficiales en el mes de noviembre), será la mayor tasa de crecimiento de la inversión en I+D desde el año 2010, aunque supone una desaceleración con respecto a las cifras del año 2022 (un crecimiento del 12%) y del 2023 (del 15,8%).
El pasado año sí se habría superado por primera vez la cifra de los 24.000 millones de euros anuales de inversión en conocimiento, ya que los datos facilitados por esta fundación sitúan esa inversión en 24.796 millones, lo que supone un incremento de más de 2.400 respecto a 2023 (año en el que la inversión fue de 22.379 millones, según el INE).
La Fundación Cotec ha destacado que estas cifras «tan positivas» se han producido en el periodo de implementación de los fondos europeos Next Generation, y ha incidido en que se trata en todo caso de una estimación y el dato definitivo de inversión se conocerá cuando el INE publique los datos oficiales de la Encuesta de Actividades de I+D correspondientes a 2024.
La Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación establece el objetivo de situar la economía española en una inversión en I+D del 2,12% en el horizonte de 2027, avanzando en la convergencia con la Unión Europea, pero Cotec ha asegurado que se trata de un objetivo «muy ambicioso y difícil de conseguir».
Esta meta podría no alcanzarse incluso en el escenario de conseguir mantener en los próximos años un crecimiento anual de la inversión en la excepcional tasa de crecimiento del 10,8% que Cotec prevé para 2024, aunque ese crecimiento está estrechamente vinculado a los fondos europeos de Next Generation.