29.4 C
Cartagena
martes, 16 de septiembre de 2025

La Región, a la cola en la subida de costes laborales y en vacantes de empleo

Por contra, en lo que se refiere a salario por hora, que subió en todas las comunidades, creció un 6,7%, el tercero más alto tras Andalucía y País Vasco

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Región de Murcia se encuentra a la cola entre las comunidades donde más aumentaron los costes laborales de abril a junio, situándose en 2.812,36 euros, un crecimiento de apenas el 0,9%.

Asimismo, la sitúa entre las tres regiones donde menos vacantes de empleo se registraron. Por contra, en lo que se refiere a salario por hora, que subió en todas las comunidades, en la Región creció un 6,7%, el tercero más alto tras Andalucía (8,8%) y País Vasco (6,9%).

En concreto, en el conjunto de España, el coste laboral de las empresas aumentó un 3% en el segundo trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior y se situó en 3.256,54 euros por trabajador y mes encadenando 18 trimestres al alza.

Según la ETCL, se trata de la primera vez que supera los 3.200 euros en un segundo trimestre desde el año 2000, cuando comenzó la serie.

Por componentes, el coste salarial subió un 2,7% hasta los 2.416,5 euros de media, el más elevado en un segundo trimestre del histórico, en tanto que los otros costes, entre los que se incluyen las cotizaciones sociales, se elevaron un 4%, hasta los 840 euros.

En concreto, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social crecieron un 3,8%, hasta los 775,27 euros de media.

En cifras ajustadas, eliminando el efecto de calendario y la estacionalidad, el coste laboral por trabajador aumentó un 3,3% en ese segundo trimestre respecto al mismo periodo del año anterior y un 0,7% respecto a los tres primeros meses del año.

Por secciones de actividad, registró sus mayores incrementos en las industrias extractivas, un 6,7% hasta los 4.864,61 euros; y en el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, un 6,3 % hasta los 7.702,57 euros.

Por el contrario, descendió en las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, un 4%, hasta los 2.176,31 euros; y en la Administración Pública y Defensa; Seguridad Social Obligatoria, un 0,8%, hasta los 4.028,76 euros.

Por comunidades, La Rioja, Andalucía y Cantabria presentaron los mayores aumentos del coste laboral este trimestre, mientras que Asturias, Región de Murcia y Castilla-La Mancha registraron los menores.

Se modera el número de vacantes hasta las 149.739

Junto a esto, la estadística del INE recoge que el número de vacantes se moderó en el segundo trimestre hasta las 149.739, siendo 3.146 menos que en los tres primeros meses del año y 1.640 menos que en el mismo periodo del año anterior.

El 91,4% de las empresas afirmaban no tener vacantes porque «no necesitan ningún trabajador más».

El 88,5% de estas vacantes se encontró como es habitual en el sector servicios, con 132.487. En la industria se registraron el 7,5% y en la construcción, el 4%.

Madrid y Cataluña concentraron el mayor número de vacantes del segundo trimestre, con 29.403 y 26.323, respectivamente, mientras que La Rioja, Cantabria y la Región de Murcia presentaron las menores cifras, con 792, 1.495 y 1.753 vacantes, respectivamente.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Mundo viral