Cartagena y Madrid podrían recuperar su conexión ferroviaria por Albacete en pocos meses si hay voluntad política. Así lo ha asegurado este martes la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante el encuentro con el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, con quien ha firmado un acuerdo de colaboración en ambas ciudades.
La primera edil de Cartagena sostiene que la línea debe recuperarse en dos fases y el servicio podría realizarse en breve con tres híbridos que han sido sustituidos por servicios de alta velocidad.
Apoyándose en un estudio realizado por la Cátedra de Movilidad Sostenible de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Arroyo ha detallado que en una primera fase el Ministerio de Transportes podría trasladar a la línea trenes híbridos de la serie 730, ahora disponibles tras la entrada en servicio de nuevas líneas de AVE en el norte del país. Con estos trenes sería posible establecer un servicio directo Cartagena–Madrid en unas cuatro horas, con ocho frecuencias diarias y sin necesidad de trasbordos en Murcia o Alicante.
La segunda fase pasaría por cumplir el compromiso anunciado en 2024 por la entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, de electrificar el tramo ferroviario entre Cartagena y Albacete. Esa actuación permitiría operar con más trenes convencionales y aumentar el número de frecuencias, además de mejorar los tiempos de viaje por ser el recorrido más directo.
Arroyo defendió que mientras Cartagena no cuente con alta velocidad, el servicio debe estar bajo el régimen de obligación de servicio público, con tarifas asequibles para usuarios frecuentes como estudiantes y trabajadores. Según la regidora, “no podemos esperar a la llegada del AVE, que puede tardar una década. Hay soluciones inmediatas que dependen solo de voluntad política”.
Del mismo modo, la alcaldesa añadió que el Gobierno municipal y el Pleno del Ayuntamiento se han manifestado reiteradamente para exigir que el servicio entre Cartagena y Murcia sea gratuito en tanto no disponga de la calidad y la frecuencia necesarias para ser considerado un servicio de cercanías, tal como ya ocurre en Asturias, donde los usuarios viajan gratis para compensar el retraso en la modernización de la red. “El servicio debería ser gratuito, pero, como mínimo, debe beneficiarse de las compensaciones que se ofrecen en otras líneas y que pagamos entre todos”, apostilló.
Además, ha señalado que estas demandas se trasladarán nuevamente al Pleno del Ayuntamiento de Cartagena para recabar el respaldo de toda la corporación municipal. Al mismo tiempo, ha indicado que instará a los grupos parlamentarios a mantener viva esta exigencia ante el Gobierno en el Parlamento español, con el objetivo de reforzar la presión institucional y política para que se adopten las medidas necesarias en el menor plazo posible.
Durante la firma del acuerdo entre Cartagena y Albacete, que incluye intercambios culturales y turísticos, ambas ciudades subrayaron que la recuperación de esta línea ferroviaria es la prioridad común que trasladarán al Ministerio, al Pleno municipal y a través de sus grupos parlamentarios.