La industria del metal pactó en 2024 una jornada laboral media de 38,31 horas semanales, según datos del informe ‘La Negociación Colectiva en la Industria del Metal 2024’, publicado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal). El número supone una reducción de 0,84 horas respecto a 2023, y sitúa el cómputo anual medio en 1.749,09 horas.
El informe también indica que el incremento salarial medio pactado fue del 3,12%, una cifra que supera ligeramente la media del conjunto de sectores económicos, situada en el 3,06%. Esta subida responde a la media ponderada entre convenios de nueva firma y revisados, y se alinea con las directrices del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que establece un incremento del 3% para 2025.
En total, 43 convenios provinciales del sector del metal incorporaron cláusulas de revisión salarial durante 2024. De estos, 30 convenios fijaron límites máximos a las revisiones, mientras que 11 incluyeron cláusulas de garantía salarial, ajustadas a la diferencia entre el aumento pactado y el IPC interanual.
Flexibilidad de jornada y absentismo, en el centro del debate sectorial
Confemetal ha destacado que la evolución de la jornada pactada demuestra que la negociación colectiva ya permite ajustes laborales en función de las necesidades productivas, sin que sea necesaria una modificación legal externa.
Por otro lado, la patronal ha señalado el absentismo laboral por contingencias comunes como uno de los principales retos del sector, reclamando una actuación urgente. En paralelo, insiste en la necesidad de incorporar profesionales cualificados, y reclama medidas como: estrategias educativas orientadas a la industria, reducción de cargas fiscales sobre la contratación y contención de los costes laborales.
En cuanto a la seguridad y salud laboral, Confemetal considera que deben seguir siendo un «reto diario» para las empresas del sector, defendiendo que una plantilla sana refuerza la competitividad.