24.5 C
Cartagena
miércoles, 15 de octubre de 2025

La CNMV atribuye a la menor liquidez del mercado la sequía de salidas a bolsa

San Basilio advierte de la excesiva fragmentación que existe en la negociación de los valores en las múltiples plataformas existentes

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ha atribuido a la menor liquidez que existe en el mercado la sequía de salidas a bolsa, y ha advertido de la excesiva fragmentación que existe en la negociación de los valores en las múltiples plataformas existentes.

Así lo ha manifestado San Basilio durante la inauguración este jueves de la 52º Asamblea General y Reunión Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) que este año acoge Madrid, en la que ha alertado de la reducción de salidas a bolsa que sufren los mercados a nivel global, a lo que se une un mayor número de exclusiones de bolsa, debido en parte a los los menores niveles de negociación y de liquidez.

San Basilio también ha advertido de la fragmentación que existe en la propia negociación de los valores en múltiples plataformas, muchas de ellas, fuera de los mercados transparentes y fuera del «escrutinio» de los supervisores.

En este sentido, ha recordado la ventajas que tiene para una empresa ser cotizada, y ha insistido en que hay que seguir trabajando para potenciar los mercados públicos, y que crezcan de forma coordinada con los privados.

Durante la inauguración de la jornada, el consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Juan Flames, también ha insistido en que las bolsas son una piedra «angular» para el crecimiento de los países. «No solo están mejor preparadas ante posibles crisis, sino que supone un pilar imprescindible en los esquemas de financiación pública y privada, a la vez que son grandes generadores de estabilidad», ha añadido Flames.

En su intervención, Flames ha recordado que las economías más prósperas son aquellas que cuentan con los mercados más sólidos haciendo referencia a los mercados iberoamericanos destacando que América Latina es una región «dinámica», con una entrada de inversión extranjera directa que rozó los 190.000 millones de dólares en 2024.

España es uno de los mayores contribuyentes, con una media del 40 % de esta inversión, según ha dicho Flames, quien también ha asegurado que a la inversa, las cifras son notables, ya que la inversión de la región en España creció un 47 % el pasado ejercicio, el cuarto mayor registro de la serie histórica.

El consejero delegado de BME también ha puesto en valor que las bolsas iberoamericanas están bien posicionadas para la entrada de capital y muestran valoraciones muy atractivas, a pesar de acumular una subida del 23% desde principios de año, muy por encima en otras zonas.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral