La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) responsable de Empleo, Roxana Minzatu, destacó este viernes en el Foro Social de Oporto, que el número de empleos ha aumentado en la UE pero también lo ha hecho la pobreza.
La ciudad portuguesa acoge este evento donde líderes internacionales se han reunido para hablar de derechos sociales. Al respecto, la vicepresidenta de la Comisión Europea considera necesario «definir la importancia del diálogo social en la calidad del empleo, especialmente con la llegada de la IA (inteligencia artificial) y los algoritmos a los sitios de trabajo».
Asimismo, Minzatu hizo hincapié en el papel estratégico y la dimensión del empleo de calidad en sostener la democracia en Europa y el futuro del proyecto político de la UE, al tiempo que lanzó un mensaje a los Estados miembros: «Invertimos a nivel europeo con fondos europeos (en empleos de calidad), pero el esfuerzo debe ser también de los Estados miembros».
Minzatu recordó que los trabajos de calidad son «esenciales» para la competitividad europea y que es importante comprender que hay que adaptarse a la realidad actual, manteniendo el modelo social europeo. «Esto no significa abandonar o reducir derechos, sino entender cómo garantizamos el acceso a la capacitación, que las capacidades estén conectadas con los sectores competitivos», dijo.
Se trata de la tercera edición del Foro Social de Oporto, que comenzó ayer y termina hoy, y en él participan la vicepresidenta segunda del Gobierno de España y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro; y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, entre otros.