El nuevo plan de inversiones de Aena para el periodo 2027-2031 contempla una dotación total de 12.888 millones de euros, de los cuales 9.991 millones estarán sujetos a regulación.
Dentro de este marco, se prevé una inversión de 973 millones de euros en transformación digital y tecnologías de la información, con 768 millones en inversión regulada, dirigidos a ciberseguridad, telecomunicaciones y aplicaciones tecnológicas.
La compañía aeroportuaria subraya que estas partidas buscan mejorar la resiliencia tecnológica, la seguridad operativa y la experiencia del usuario, además de adaptar la red aeroportuaria al crecimiento previsto del tráfico aéreo.
El plan, que se encuentra actualmente en fase de consulta, fue presentado por el presidente de Aena, Maurici Lucena, en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, el pasado 18 de septiembre.
Grandes terminales y obras civiles: más del 70% del presupuesto total
El mayor capítulo del plan corresponde a actuaciones en grandes áreas terminales, con 6.051 millones de euros (de los cuales 4.383 millones estarán regulados), incluyendo mejoras en terminales, aparcamientos y zonas de atención al pasajero.
En segundo lugar, las infraestructuras y otras actuaciones suman 3.037 millones de euros (2.437 millones regulados), abarcando obras civiles, edificaciones, instalaciones eléctricas y soporte técnico.
En paralelo, la seguridad y los servicios aeroportuarios recibirán 897 millones, casi íntegramente regulados (884 millones), con destino a equipamiento, sistemas de mantenimiento y flotas de seguridad.
Sostenibilidad, innovación y aeropuertos descentralizados
La sostenibilidad tendrá un espacio propio dentro del plan, con 288 millones de euros asignados, de los cuales 190 millones serán regulados. Estas partidas incluyen energías renovables, eficiencia energética y combustibles sostenibles.
La innovación contará con 219 millones (182 millones regulados) destinados a actuaciones de calidad, capacidad y modernización tecnológica.
Aena también contempla 789 millones de euros para actuaciones en aeropuertos descentralizados, aunque en este caso la mayoría de la inversión no estará sujeta a regulación, y 395 millones para mantenimiento y reposición de infraestructuras existentes.
Fase de consulta y calendario del DORA
El plan inversor aún se encuentra en fase técnica y consultiva. Desde Aena han indicado que, debido al estado de madurez de los proyectos, las cifras podrían ajustarse en función de la evolución de cada iniciativa.
El proceso formal de consulta con aerolíneas y usuarios comenzará el próximo 2 de octubre. La fecha prevista para la presentación final del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) al Consejo de Ministros es el 15 de marzo de 2026.
Este documento definirá los estándares de calidad del servicio, la estructura de costes y la senda tarifaria que acompañará a este nuevo ciclo inversor.