10.9 C
Cartagena
martes, 11 de noviembre de 2025

Economistas piden rescatar los medios públicos como bancos centrales de la información

Once economistas, incluidos los Nobel Stiglitz y Acemoglu, advierten que las grandes plataformas han destruido el modelo publicitario que sostenía a los medios privados

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Un grupo de once economistas de prestigio, entre ellos los premios Nobel Joseph Stiglitz y Daron Acemoglu, solicita a los gobiernos que actúen para garantizar la supervivencia económica de los medios de interés público, afectados por un entorno digital dominado por grandes plataformas.

La propuesta, difundida este lunes a través del Foro de la Democracia y la Información, plantea que estos medios desempeñan una función estructural en las democracias, comparable a la que cumplen los bancos centrales en la economía, ya que “proporcionan la confianza necesaria para que el sistema funcione”.

Los economistas sostienen que en la actual economía digital, los medios de interés público son esenciales para “supervisar el poder político y económico, limitar la polarización y apoyar la innovación”. Por tanto, consideran que su sostenimiento debe contemplarse como una inversión social rentable, tanto en términos democráticos como de estabilidad financiera.

Según el artículo, la disrupción de las grandes plataformas tecnológicas ha desmantelado el modelo económico tradicional basado en la publicidad, que permitía a los medios privados sostenerse sin ayudas externas. Actualmente, las condiciones del mercado, dominadas por un “control oligopolístico” por parte de los gigantes digitales, hacen “casi imposible” competir en igualdad de condiciones.

Frente a este escenario, los firmantes proponen una intervención pública directa, ya sea mediante ayudas económicas o a través del diseño de ecosistemas informativos que favorezcan la sostenibilidad de estos medios.

El comunicado se publica coincidiendo con la Asamblea General de la ONU y como antesala de la conferencia internacional sobre integridad informativa y medios independientes, prevista para los próximos 29 y 30 de octubre en París.

El Foro de la Democracia y la Información, impulsado en 2019 por organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF), cuenta actualmente con el respaldo de 56 países.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral