24.5 C
Cartagena
jueves, 25 de septiembre de 2025

El 61% de los productos de la cesta de la compra sube de precio

A la cabeza están el café (54,1%), los plátanos (35,9%), los limones (33%), los huevos tamaño M (29,8%) y el chocolate con leche (28,8%)

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La cesta de la compra se ha encarecido de media un 2,5% en el último año. Aunque es la menor subida en los últimos cuatro ejercicios, no impide que el 61% de los productos que la integran haya subido de precio, según el estudio anual de supermercados publicado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El café encabeza las subidas con un incremento del 54,1%, seguido de los plátanos con un alza del 35,9% y los limones, que se han encarecido un 33%, mientras que los huevos tamaño M han subido un 29,8% y el chocolate con leche, un 28,8%.

En el otro extremos se encuentran el aceite de oliva, con una bajada del 53%, el azúcar, 25,7%, y el zumo de naranja, 23,7%.

Por lo que respecta a la evolución del precio de los alimentos envasados, este año, según la OCU, no ha habido una diferencia significativa entre que fueran de marca de fabricante o de marca blanca.

En general, mientras que los alimentos envasados han subido un 0,8%, la variación de los productos frescos ha llegado al 6,7%, lo que, desde la organización «preocupa», puesto que estos productos son «la base de la dieta mediterránea».

La Región, entre las más económicas para llenar el carro

Todas las principales cadenas han subido su nivel de precios. Sin embargo, según la OCU, hay notables diferencias: Hipercor (+7%) y Lidl (+6,8%) son las cadenas que más suben, mientras que Carrefour (+1%) y Alcampo (+0,5%), las que menos.

Según la organización de consumidores, las cadenas más baratas son: Supermercados Dani, Alcampo, Tifer y Family Cash, frente a Sorli Discau, Supercor y Sánchez Romero, que son las más caras.

El estudio de OCU muestra un ahorro medio nacional entre la cesta de la compra del establecimiento más barato y del más caro de 1.132 euros, un 18% del gasto medio anual, que alcanza los 6.259 euros.

La Comunidad Valenciana es la comunidad autónoma más barata, seguida de Murcia, Galicia, Extremadura y Andalucía, mientras que Baleares, Cataluña y País Vasco, son las más caras.

La OCU destaca que el estudio de precios de supermercados demuestra que aún perduran los efectos de la «espiral inflacionista» de los últimos años y, aunque las subidas se han ralentizado, muchos precios no han bajado y se mantienen excepcionalmente altos, por lo que, según informa la organización, «una gran parte de las familias no han recuperado el poder adquisitivo perdido».

 

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com


* Campo obligatorio
Elija su municipio *

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com


* Campo obligatorio
Elija su municipio *

Mundo viral