El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha sostenido que no cree que la decisión del inversor mexicano David Martínez, tercer accionista de la entidad catalana, que ha anunciado que acudirá a la opa del BBVA con el 3,86% del capital que posee, genere un «efecto emulación».
En una rueda de prensa para explicar el rechazo del consejo de administración a la última oferta del BBVA, Oliu ha afirmado que los intereses de Martínez, consejero dominical de la entidad catalana, no son los mismos que los del resto de fondos y accionistas individuales que componen el capital del banco.
«Hemos discutido esto desde hace mucho tiempo» con Martínez, ha señalado Oliu. «Él es una persona que cree en las consolidaciones, no solamente en banca, sino en cualquier industria», ha agregado.
Según el presidente del Sabadell, Martínez «reconoce que el precio es malo». Oliu sostiene que la «lógica económica» de su decisión «no se entiende muy bien», pero recalca que, en su opinión, el paso del mexicano «no va a tener ningún impacto» en el resto de accionistas.
El consejero delegado del banco, César González-Bueno, ha afirmado por su parte que la decisión de Martínez de acudir a la opa «no ha sido ninguna sorpresa».
El inversor ya expresó a principios de septiembre que veía con buenos ojos la operación de concentración, pero pedía al BBVA que elevara su oferta.
Martínez «ha tenido unas conversaciones muy intensas con el BBVA» y «le convence su planteamiento», ha destacado el consejero delegado, que ha recordado que el inversor entró en 2013, una época «muy convulsa» para el Sabadell.
González-Bueno ha restado importancia además a la decisión del fondo Algebris, con el 0,05% del capital, que esta tarde ha expresado también su intención de acudir a la opa, y ha considerado que su relevancia en el accionariado es «muy pequeña».
Oliu ha argumentado además contra el «chantaje del miedo» de aquellos que pronostican que los títulos del Sabadell se «van a derrumbar» si no triunfa la opa, porque considera que el valor de la entidad si no tuviera la «opa encima» sería «aproximadamente el mismo valor que tiene hoy».
«Prácticamente imposible» alcanzar el 50%
Con los datos con los que cuenta hasta ahora, el presidente del Sabadell ha afirmado que ve «muy difícil, prácticamente imposible» que la aceptación a la opa del BBVA supere el umbral del 50% del capital del Sabadell.
«El consejo espera una aceptación muy baja, porque la oferta no es atractiva y por la estructura accionarial específica» del Sabadell, con más de un 40 % de minoritarios con «mucha fidelidad» al banco.
Si la aceptación queda por debajo del 50% pero por encima del 30%, el BBVA podrá decidir continuar con la operación con una segunda opa en efectivo, cuyo precio debería validar la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El presidente del banco vasco, Carlos Torres, ha asegurado que el precio que se ofrecería a los accionistas en esa eventual opa no sería en ningún caso superior al de la actual.
González-Bueno, sin embargo, ha sostenido que ese precio es «incierto», porque se debe fijar «en función del precio medio ponderado de las acciones en el día en que se produzca la transmisión» de títulos de la primera opa.