19.1 C
Cartagena
viernes, 3 de octubre de 2025

El enoturismo regional crece un 26,3% y eleva su impacto económico nacional un 10%

Los visitantes nacionales han disminuido un 2,89%, mientras que los extranjeros han aumentado un 17,19%

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La Región de Murcia, con un 26,3%, seguida de Cataluña con un 16,9% fueron dos de las comunidades que alcanzaron un mayor crecimiento en turismo enológico, solo superado por Extremadura que se posiciona el primer puesto del ranking con un 101.6% respecto al año 2023.

En términos globales, España sumó un 2,2% más de enoturistas en 2024 al superar la barrera de los tres millones de personas que han visitado las rutas del vino. Unas cifras que dejan un impacto económico de 112 millones, lo que se traduce en un incremento del 10% con respecto al mismo periodo del año anterior, según sostiene el informe de las Rutas del Vino de España (Acevin).

El club cuenta con un total de 38 rutas del vino tras la última adhesión de la Ruta del Vino Ribeira Sacra en 2025, que suman 486 ayuntamientos, 29 Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen y 107 entidades públicas o privadas.

Aumenta un 2,2% el número de visitantes

Durante el año pasado, cerca de 3.036.878 visitantes visitaron los museos y las rutas del vino, lo que supone un 2,2% más que el año anterior; de ellos, 2.274.655 eran nacionales y 762.247 extranjeros, según los datos del estudio.

Así, los visitantes nacionales se han reducido un 2,89%, mientras que los extranjeros han aumentado un 17,19%.

Jerez a la cabeza

Las rutas más visitadas en 2024 fueron la del vino y el brandy marco de Jerez, con 425.652 visitantes; seguida de Ribera del Duero, con 381.083 visitantes; y en tercer lugar la del Penedès, con 369.170 personas.

Por comunidades autónomas, Castilla y León ha sido la que más turistas ha recibido, con un total de 624.460; seguida de Andalucía (491.443) y Cataluña (395.286). Sobre la experiencia, siete de cada diez turistas visita las bodegas y, el resto, los museos.

Impacto económico y oferta

Asimismo, supuso un ingreso total para el sector de 112.299.907 euros, aumentando en un 9,97% respecto a 2023, con un gasto medio de visita en bodegas de 16,7 euros y en museo de 6,6 euros, han destacado.

En total, hay 2.602 servicios enoturísticos disponibles con 622 entidades en las que hay 782 bodegas, 555 alojamientos y 445 restaurantes, 103 empresas con actividades de ocio temático y 74 museos y centros de interpretación. Además, el número de plazas de alojamientos ha ascendido «notablemente» con un total de 33.455 plazas; de las que 11.345 a hoteles de tres y cuatro estrellas, 6.591 a campings y 1.614 corresponden a 270 casas rurales.

La vendimia es el evento que «marca la agenda de la mayor parte de los enoturistas» y sitúa a octubre como el mayor mes de visitantes con 335.926 viajeros, seguido de agosto, con 314.807.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com


* Campos obligatorios
Elija su municipio (recomendado)

Edición Región de Murcia
Edición de Lorca y Guadalentín

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com


* Campos obligatorios
Elija su municipio (recomendado)

Edición Región de Murcia
Edición de Lorca y Guadalentín

Mundo viral