El ahorro medio de los ciudadanos de la Región de Murcia en planes de pensiones ascendió en 2024 a 7.395 euros por partícipe, lo que representa un aumento del 14,2% respecto al año anterior. Esta es la subida más pronunciada de todas las Comunidades Autónomas, según el informe del Observatorio de Inverco publicado este jueves.
El patrimonio acumulado en planes de pensiones en la Región alcanzó los 1.721 millones de euros a cierre de 2024, lo que supone un crecimiento anual del 7,1%. Este volumen representa el 1,9% del patrimonio total nacional, una cifra que contrasta con el 3,2% de la población española que concentra la comunidad.
El número de cuentas de partícipes se sitúa en 232.768, lo que equivale al 14,8% de la población de la Región de Murcia, ligeramente por debajo de la media española (15%).
Con respecto al patrimonio medio por partícipe, a pesar de registrar el mayor crecimiento nacional con un 14,2% en 2024, hasta alcanzar los 7.395 euros, la Región ha anotado nivel más bajo de todas las comunidades autónomas, un 41,3% por debajo de la media nacional, que se sitúa en 12.616 euros.
Los ahorradores murcianos muestran preferencia por canalizar el ahorro en planes de pensiones a través de vehículos mixtos, que representan en torno al 65% del patrimonio ahorrado, por encima de la media nacional (63%).
Por comunidades autónomas, Navarra lidera el ranking con un ahorro medio de 18.550 euros, seguida de País Vasco, Madrid, Cataluña, Aragón y La Rioja, todas ellas por encima de los 15.000 euros. En el lado menos voluminoso del patrimonio medio por cuenta de partícipe figuran Murcia con 7.400 euros, seguida de Canarias (7.980 euros), Melilla (8.615 euros) y Extremadura (9.220 euros).
El director de Estudios del Observatorio Inverco, José Luis Manrique, celebró que el impulso de los mercados ha permitido alcanzar un nuevo máximo histórico, tanto en patrimonio como en ahorro medio por partícipe, y la perspectiva de los últimos cinco años muestra un crecimiento acumulado del 12,5%: «Confirman la solidez de los planes de pensiones individuales como herramienta de ahorro para la jubilación», apuntó.