20.3 C
Cartagena
miércoles, 15 de octubre de 2025

Las indemnizaciones por daños en el campo crecen un 15%

Agroseguro ha abonado 604 M€ en indemnizaciones agrícolas y ganaderas hasta agosto, un 14,8 % más que en 2023

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las indemnizaciones del seguro agrario por siniestros en el campo español alcanzaron los 604,33 millones de euros hasta el mes de agosto, lo que representa un 14,8 % más que en el mismo periodo del año anterior, según el último informe de Agroseguro.

Este aumento se ha producido pese a que la superficie siniestrada ha sido menor: 1.300.835 hectáreas, un 5,7% inferior a la registrada en 2023. Según el análisis del consorcio, la intensidad de los eventos climáticos ha elevado los daños por hectárea y, en consecuencia, el volumen de indemnizaciones.

Frutales y herbáceos lideran los pagos agrícolas

La mayor parte de las compensaciones, más de 500 millones de euros, corresponden al ámbito agrícola. Los frutales son el cultivo más afectado, con 155 millones en indemnizaciones, seguidos por los herbáceos (120,5 millones), la uva de vinificación (69,43 millones), los cítricos (58,87 millones) y las hortalizas (57,68 millones).

En el apartado ganadero, los episodios de gripe aviar y lengua azul generaron pagos por 63,72 millones de euros, derivados de 883.720 siniestros relacionados con la retirada y destrucción de animales. La cifra supera levemente a la de 2023, cuando se contabilizaron 920.564 siniestros y 62,14 millones en indemnizaciones.

Además, Agroseguro contabiliza 68.400 siniestros ganaderos por accidentes, enfermedades y pastos, con un coste de 40 millones de euros, una cifra similar a la del año pasado.

Agosto agrava el balance de siniestros

El mes de agosto fue especialmente adverso para el sector agrario. Las altas temperaturas registradas en amplias zonas del país, junto con olas de calor prolongadas y tormentas intensas, provocaron daños adicionales en cultivos en fase de recolección.

El evento más destructivo tuvo lugar el 31 de agosto, con tormentas acompañadas de granizo y rachas de viento que impactaron en zonas agrícolas de Aragón, Navarra, La Rioja y Cataluña.

Los principales perjuicios se atribuyen al pedrisco, que afectó especialmente a frutales, uva de vinificación, hortalizas de primavera-verano (como tomate y pimiento) y maíz. Según Agroseguro, estos fenómenos se vieron agravados por un contexto de sequía persistente, golpes de calor y riesgo de incendio elevado.

Más de 30.000 hectáreas afectadas por incendios

Durante las olas de calor del verano, también se produjeron incendios que afectaron a más de 30.000 hectáreas de cultivo, principalmente olivares, viñedos y frutales, según datos recientes del Ministerio de Agricultura facilitados por su titular, Luis Planas.

En el primer semestre del año, el campo ya había sufrido las consecuencias de lluvias intensas durante la primavera y múltiples episodios de pedrisco en el mes de mayo, según recoge el mismo informe.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral