El Gobierno de la Región de Murcia ha presentado un inventario de suelos municipales elaborado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que permitirá construir hasta 2.730 viviendas protegidas gracias a un aumento del 50% en la edificabilidad.
Según el informe, Cartagena cuenta con buenas previsiones de desarrollo y se podrían levantar 181 casas. La medida busca revitalizar terrenos públicos en desuso y atender la demanda de vivienda asequible.
El consejero de Fomento, Jorge García Montoro, junto al presidente de la Federación de Municipios de la Región, Víctor Manuel López, ha expuesto este miércoles los beneficios de este inventario durante una jornada técnica que reunió a representantes de ayuntamientos, colegios profesionales y asociaciones empresariales.
Según García Montoro, los suelos incluidos en el inventario podrán beneficiarse de primas de edificabilidad de hasta el 50% si se destinan íntegramente a viviendas protegidas, tal como establece el Decreto ley de medidas urgentes aprobado por el Gobierno regional.
Gracias a las modificaciones introducidas por esta normativa, se espera que en estos terrenos municipales se pueda construir de inmediato un total de 1.820 viviendas asequibles. Además, el aumento del 50% en la edificabilidad previsto por el decreto eleva la cifra a unas 2.730 viviendas, mostrando el impacto positivo que esta medida puede generar en la oferta de vivienda protegida en la Región.
El documento, elaborado por la UPCT, incluye un análisis exhaustivo de 136 suelos municipales repartidos en 30 ayuntamientos, de los cuales 77 son urbanos y 59 urbanizables. Estos terrenos, que abarcan más de un millón de metros cuadrados y estaban en desuso, se han reactivado tras la aprobación de la norma, acortando los plazos de construcción gracias a la declaración de urgencia y la tramitación preferente.
El consejero subrayó igualmente que el inventario es una herramienta dinámica que se actualizará conforme los ayuntamientos envíen nuevos datos. Una vez completada, la información estará disponible en la página web de la Comunidad para garantizar la transparencia y accesibilidad.
Municipios con mayor disponibilidad de suelos
Murcia, Molina de Segura y Lorca destacan como los municipios con mayor disponibilidad de suelo público para vivienda asequible. En Murcia, se concentran 54.683 metros cuadrados de suelo urbano y 477.926 metros cuadrados de suelo urbanizable, lo que representa una previsión de construcción de 547 viviendas en suelo urbano. Otros municipios como Alcantarilla y Totana también cuentan con importantes previsiones de desarrollo.
El inventario incluye propuestas del Gobierno regional para gestionar estos suelos, como la permuta por obra futura, la subasta o el derecho de superficie. Esta última fórmula permite mantener la titularidad pública del suelo mientras se desarrollan viviendas protegidas en régimen de alquiler, impulsando un modelo más accesible y sostenible para los ciudadanos.
Con este proyecto, la Región se posiciona como pionera en la implementación de medidas innovadoras para atender las necesidades de vivienda asequible y revitalizar el uso de terrenos públicos en desuso.