23.7 C
Cartagena
jueves, 16 de octubre de 2025

Civilio, el cerebro digital lorquino al frente de las emergencias con tecnología puntera

Su inclusión en el 'Top 101 Spain Up Nation,' junto a BioProcesia, Intecc o Discover-IN, confirma a la Región como semillero de talento e innovación

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

En un mundo donde las emergencias no esperan, cada minuto cuenta. Desde Lorca, una pequeña startup está demostrando que la innovación también puede nacer de la experiencia y la empatía. Se llama Civilio Information Systems, y su plataforma Civilio está transformando la forma en que se coordinan los equipos de intervención en situaciones críticas.

La empresa acaba de ser reconocida como finalista en los Premios Top 101 Spain Up Nation 2025, un galardón que distingue a las startups más innovadoras de España. Pero para Paco Martínez, cofundador y jefe de proyectos, este reconocimiento va más allá de los premios: “Es un reconocimiento a la labor en prevención y aporta un valor añadido a nuestro trabajo. Nuestra app permite coordinar emergencias y tomar decisiones cuando todo falla”.

Multiplicando la eficacia en tiempo real

Civilio no es un software convencional: es una herramienta integral que conecta equipos, datos y recursos en tiempo real. Durante la DANA de Valencia, su plataforma fue clave para el Colegio de Arquitectos Técnicos, coordinando la evaluación de daños y la habitabilidad de viviendas en doce municipios.

“Civilio es fruto de la experiencia real. Lo mejor es su capacidad de adaptación y respuesta rápida a las necesidades que surgen en situaciones de crisis, ayudando a las organizaciones a dar una respuesta eficaz y eficiente. Lo que antes podía tardar horas, con nuestro sistema se hace en minutos. Monitoreamos a cada grupo de intervención, registramos información desde el terreno y coordinamos voluntarios y recursos de forma casi inmediata. Fue decisivo para sótanos inundados, ascensores y la gestión de equipos”, detalla Paco.

Innovación que cruza fronteras

Aunque de momento aún no está activo en la Región de Murcia, Civilio ya opera en Santa Cruz de Tenerife, ayudando al cuerpo de bomberos a evaluar hidrantes y optimizar rutas de intervención. La plataforma integra mapas meteorológicos de Copernicus con mapas de impacto y bases de datos como SEMAP, ofreciendo una visión completa y dinámica de cada emergencia.

“Se trata de anticipar lo que pasará, no solo de reaccionar. Poder coordinar a la gente y los recursos con precisión salva vidas”, reitera Martínez. Civilio Information Systems demuestra que no hacen falta grandes corporaciones para innovar: con cuatro personas, su tecnología ya marca la diferencia en emergencias reales. Paco recuerda cómo la experiencia personal con desastres naturales, como el terremoto de 2011 en Lorca, inspiró la creación de la plataforma: “Vimos el caos y dijimos: si podemos usar la tecnología para organizar y proteger, debemos hacerlo”.

Reconocimiento nacional y futuro prometedor

La inclusión de Civilio entre las finalistas del Top 101 Spain Up Nation, junto a startups murcianas como BioProcesia, Intecc o Discover-IN, confirma que la Región de Murcia es un semillero de talento e innovación. La gala se celebrará el 12 de noviembre en el Teatro Romea de Murcia, organizada por el Instituto de Fomento (INFO) y ENISA.

El objetivo de los premios es identificar, visibilizar y respaldar desde el sector público a las startups más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento en España. Se busca poner en valor proyectos que transformen los sectores productivos mediante modelos más sostenibles, competitivos y con capacidad de internacionalización, fortaleciendo así el tejido empresarial del país.

Durante la gala, las 101 empresas seleccionadas recibirán su reconocimiento oficial de las entidades organizadoras. Aquellas con mayor potencial de atracción de inversión tendrán además la oportunidad de presentar sus proyectos ante inversores en el Foro de Inversión WaykUp, también organizado por el Instituto de Fomento durante los mismos días.

“El emprendimiento innovador es el motor de la nueva economía, y desde las agencias de desarrollo regional queremos acompañar a estas empresas que están marcando el futuro de España. La alta participación en esta edición demuestra el enorme talento y la capacidad de transformación que existe en nuestro país”, ha destacado Joaquín Gómez, director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia y presidente del Foro ADR.

Tecnología al servicio de las personas

Civilio no promete milagros, pero ofrece algo que en emergencias vale más que cualquier algoritmo: orden, coordinación y confianza. “Si conseguimos que un equipo llegue antes, o que una familia recupere su casa un poco antes, ya habrá valido la pena”, concluye Paco.

En un mundo cada vez más expuesto a fenómenos extremos, Civilio recuerda que la tecnología es útil cuando está al servicio de las personas, y que la verdadera innovación combina ciencia, experiencia y compromiso humano.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral