22.3 C
Cartagena
lunes, 13 de octubre de 2025

La campaña del aceite de oliva 2024-2025 cierra con su mayor nivel de existencias en tres años: 290.218 toneladas

La organización agraria UPA acusa a algunos operadores de "imponer una estrategia de volumen y precios hundidos en origen", por debajo de los costes de producción

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La campaña del aceite de oliva 20242025 cierra con su nivel de existencias más alto de los últimos tres años, 290.218 toneladas, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

El último avance de la situación del mercado oleícola, con datos a 30 de septiembre, muestra que las almazaras registraron unas existencias acumuladas de 138.077,8 toneladas, que se unen a las 115.661,1 toneladas de granel y las 33.535,49 de envasado en la industria, y las 2.943,2 toneladas del aceite de oliva declaradas por la fundación Patrimonio Comunal Olivarero.

En total, las 290.218 toneladas de existencias de enlace con la siguiente campaña son superiores a las 186.900 toneladas de la campaña 2023-2024 y las 248.200 toneladas de 2022-2023, temporadas que estuvieron marcadas por una grave sequía, lejos de la media de más de 400.000 toneladas de años anteriores.

Para la organización agraria UPA la campaña ha sido una «oportunidad perdida para el sector olivarero» y ha acusado a algunos operadores de «imponer una estrategia de volumen y precios hundidos en origen», por debajo de los costes de producción.

En su opinión, un euro más en origen hubiera supuesto una «inmensa diferencia» en los ingresos de los agricultores, que esperaban una mayor rentabilidad de sus explotaciones, en especial las de olivar tradicional.

Esos ingresos extra, ha lamentado UPA, se podían haber traducido en unos 4.000 euros por explotación en España, hasta un total de 1.558 millones de euros adicionales para un sector muy atomizado.

Actualmente el precio en origen del aceite de oliva virgen está en 3,6 euros por litro y el extra, en 4 euros. Estos precios están lejos de los casi 9 euros por litro que llegaron a valer a principios de 2024, cuando la escasez de oferta por la sequía elevó su cotización a niveles históricos.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral