Bodegas Viña Elena, una de las principales referencias en la Denominación de Origen Protegida Jumilla, conmemora este año su 77 aniversario con una serie de iniciativas que refuerzan su compromiso con la tradición, la innovación y el enoturismo.
La bodega acaba de lanzar recientemente el vino ‘De la Casa’, una colaboración con el conocido restaurante El Peretón, ubicado en Sangonera la Seca, para conmemorar su 75 aniversario. Este vino rinde homenaje a las raíces y trayectoria de la familia Pacheco, fundadora de la bodega. Además, Viña Elena ha presentado novedades en su gama ‘Bruma del Estrecho de Marín’, destacando la diversidad de suelos y microclimas en la región.
Además, en esta ocasión, Viña Elena será una de las participantes destacadas en la IV edición de la Matavendimia, la Gran Feria del Vino y del Enoturismo DOP Jumilla, que se celebrará los días 25 y 26 de octubre en Jumilla. Este evento marcará el cierre de la campaña de vendimia y contará con la participación de bodegas DOP Jumilla presentando sus vinos directamente al público.
Compromiso con el enoturismo
Precisamente, la bodega con sede en Jumilla continúa apostando por el enoturismo como una vía para acercar su historia y productos a los visitantes. Además en el último año ha recibido diversos premios y reconocimientos que avalan la calidad de sus caldos, lo que refuerza su posicionamiento en el mercado y su reputación como una bodega comprometida con la excelencia.
«El pasado 18 de agosto dimos el pistoletazo de salida a la cosecha 2025, comenzando con nuestras variedades blancas Malvasía y Macabeo. Este año, el viñedo en el sur de Jumilla ha estado marcado por un invierno suave, una primavera muy seca y unas lluvias en marzo, escasas, pero suficientes, que permitieron a las cepas recuperar reservas y despertar con una energía que no veíamos desde hacía tres años», señalan desde la bodega.
En el ámbito económico, Bodegas Viña Elena ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Precisamente, la bodega registró un incremento del 2,8% en sus ventas durante 2023, consolidando su posición dentro del sector vitivinícola en España. La compañía ha realizado inversiones significativas para ampliar su capacidad de producción y mejorar la calidad de sus vinos, incluyendo proyectos de expansión y modernización de sus instalaciones en Jumilla y Yecla. Estas medidas han permitido a Viña Elena mantener una facturación estable y proyectar un crecimiento sostenido para los próximos ejercicios.
IV edición de la Matavendimia
La IV edición de la Matavendimia ofrecerá este año más de 40 propuestas abiertas al público, como catas temáticas, talleres, conciertos, visitas guiadas, experiencias infantiles y una amplia zona gastronómica, con un incremento de ‘food trucks’ y puestos locales que servirán platos tradicionales como gazpachos jumillanos, caldo con pelotas, arroces, marineras, embutidos al corte y otros aperitivos.
Asimismo, con el objetivo de acercar la feria a más visitantes y fomentar el turismo interior, este año la Comunidad ha activado un servicio especial de transporte que conectará las ciudades de Murcia y Cartagena con Jumilla durante el fin de semana, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
En total, se habilitarán seis autobuses lanzadera (tres cada día) que facilitarán el acceso al recinto ferial, situado en el paseo del Poeta Lorenzo Guardiola, epicentro de las actividades de esta edición.
Este año los servicios ofrecen dos opciones a los visitantes; salir más temprano y visitar el Museo del Vino de Jumilla para después desplazarse a ‘Matavendimia’, o salir algo más tarde e ir directamente a la feria.
Entre las actividades programadas destacan algunas como el taller sensorial para padres e hijos con el sumiller Pascual Ibáñez, el sábado a las 12 horas, con una cata interactiva de chocolates, frutas y vinos.
El sábado por la tarde, se celebrará la charla ‘Comer y beber en Jumilla, una rica, rica historia’, con el periodista Pachi Larrosa, el arqueólogo Emiliano Hernández Carrión y la sumiller Eva López. El concierto del día correrá a cargo de la banda murciana Karlan.
Además, el domingo, a las 12.00 horas, se celebrará el primer concurso de cata a ciegas por parejas ‘Matavendimia’, dirigido por Joaquín Salamero, del Consejo Regulador, así como catas maridadas con quesos DOP Murcia y vinos de la zona, dirigidas por las sumilleres Guillermina Sánchez-Cerezo y Álvaro de Miguel.
Entre las actuaciones programadas para el fin de semana, la cantautora albaceteña Karmento ofrecerá ese día un espectáculo que fusionará tradiciones musicales con sonidos contemporáneos. Las entradas para las actividades se pueden reservar en la web oficial de Matavendimia y en ‘www.turismoregiondemurcia.es’.
El director general del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, ha destacado que ‘Matavendimia’ se ha consolidado «como una verdadera celebración del producto local y el maridaje entre vino y territorio y como una fórmula excelente para poner en valor el trabajo de las bodegas restaurantes y servicios profesionales adheridos a la Ruta del Vino, proyectando la imagen de Jumilla y la Región como destino enogastronómico de referencia».
En este sentido, Martínez ha señalado que «se prevé que la feria reúna a más de 8.000 personas durante el fin de semana, genere un impacto económico de 500.000 euros y contribuya a poner el cartel de lleno en todos los establecimientos hoteleros y gastronómicos de Jumilla y alrededores, recibiendo visitantes de todos los lugares de la Región de Murcia, así como de las vecinas provincias de Alicante y Albacete».
Enoturismo, una apuesta estratégica
También, el director del Itrem ha subrayado que el enoturismo «se ha convertido en un producto estratégico para la Región de Murcia, por su capacidad de atraer visitantes durante todo el año y por su contribución al desarrollo económico del interior, generando sinergias con otros productos como el turismo cultural o el de naturaleza».
Por ello, el impulso del turismo del vino es uno de los principales ejes de actuación del Plan Estratégico de Turismo 2022-2032 de la Comunidad. Es en esta línea, Martínez ha recordado que ya está en marcha la primera fase del Programa de dinamización del enoturismo de la Región de Murcia 2025-2027, cuyos principales objetivos son fortalecer la identidad vitivinícola regional, impulsar la mejora continua del sector y generar una proyección inédita sobre las Rutas del Vino Jumilla, Bullas y Yecla, tanto en el ámbito nacional como internacional.
La Región de Murcia es la única comunidad uniprovincial de España con tres vinos con D.O.P. (Bullas, Jumilla y Yecla) y con tres Rutas del Vino certificadas por la Asociación Española de ciudades del Vino (Acevin).
En la actualidad, cuenta con más de 35.000 hectáreas de viñedos y es, a través del Itrem, socio activo del Club de producto enoturístico, Rutas del Vino de España, mientras que la Ruta del Vino de Jumilla forma parte de su junta directiva. De hecho, fue la Ruta del Vino de Jumilla la que obtuvo mayor volumen de visitantes el año pasado, superando las 47.000 visitas anuales.