20.6 C
Cartagena
domingo, 26 de octubre de 2025

Las eléctricas difunden resultados en plena negociación sobre el futuro de las nucleares y la retribución de redes

El sector presiona para prorrogar Almaraz y reclama un marco estable para las redes eléctricas y el suministro energético

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las grandes eléctricas españolas presentarán sus resultados trimestrales la próxima semana, en medio del debate sobre la energía nuclear y tras haber remitido al Ministerio para la Transición Ecológica una carta en la que muestran su disposición a alargar la vida útil de la central de Almaraz, la primera que figura en el calendario de cierres.

El consenso de analistas de Bloomberg estima que las tres mayores compañías del sector (Iberdrola, Repsol y Endesa) habrán obtenido un beneficio conjunto de 7.852,16 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un descenso del 9% respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, Naturgy prevé 565 millones de beneficio neto en el trimestre y 1.712 millones en los nueve primeros meses del ejercicio.

La energética volverá a publicar cuentas trimestrales tras varios años sin hacerlo, con un capital flotante del 18,7%, y tras haber cerrado 2024 con 1.901 millones de euros de beneficio.

Iberdrola será la primera en difundir resultados el martes 28, seguida de Endesa, Naturgy y Redeia el miércoles, y Repsol el jueves. Todo ello coincidirá con la fecha límite para presentar los primeros documentos de cierre de Almaraz, gestionada por Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT), sociedad participada por Iberdrola (52,7%), Endesa (36%) y Naturgy (11,3%).

El pasado viernes, estas empresas enviaron una misiva conjunta al ministerio solicitando la prórroga de la vida útil de Almaraz, al considerar que la central “se mantiene en óptimas condiciones técnicas” para operar más allá de 2027. La propuesta reabre el debate sobre el futuro del parque nuclear español, especialmente tras el apagón del 28 de abril, que reavivó el interés por fuentes que aporten estabilidad al sistema eléctrico.

Debate sobre la retribución de redes y la estabilidad del sistema

En paralelo, el sector energético se encuentra inmerso en la discusión sobre la retribución de las redes eléctricas para el periodo 2026-2031. Las empresas piden una metodología menos “disruptiva” que la planteada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y alineada con la planificación de redes del ministerio, que contempla 13.500 millones de inversión hasta 2030.

Tras el apagón de abril, la CNMC aprobó la modificación temporal de procedimientos de operación a solicitud de Red Eléctrica, con el objetivo de reforzar la seguridad del suministro. Las medidas, vigentes inicialmente durante 30 días, podrán prorrogarse hasta tres meses si se mantienen las condiciones que las motivaron.

El sector afronta así una semana clave, con la presentación de resultados, la revisión del modelo de retribución y la presión sobre el Gobierno para revisar el calendario de cierre nuclear.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral