17.3 C
Cartagena
jueves, 6 de noviembre de 2025

La UMU alcanza las 400 aulas digitales con fondos europeos

En total ha recibido más de 2 M€ de los Next Generation para lograr su transformación digital

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La Universidad de Murcia (UMU) ha multiplicado por diez sus aulas digitales gracias a los fondos Next Generation, al pasar de 40 en 2019 a 400 en la actualidad, según informaron fuentes de la institución docente

Además, más de 2.600 docentes utilizan ya de forma habitual herramientas digitales en su enseñanza y más de 2.000 han recibido formación específica en competencias digitales.

Este avance ha sido posible gracias a la estrategia ‘UniDigital’, enmarcada en el Plan de Modernización y Digitalización del Sistema Universitario Español y financiado con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (Next Generation EU), a través del Ministerio de Universidades.

En total, la UMU ha recibido una inversión de 2.053.361,40 euros destinada a impulsar una transformación profunda y sostenible en todas las dimensiones de la institución a través de diversos proyectos.

Una de estas iniciativas clave que han permitido desarrollar los fondos Next Generation ha sido ‘UMUDigital’, una inversión de 980.922,59 euros que ha permitido renovar y ampliar infraestructuras tecnológicas.

En concreto, e han instalado nuevos puntos Wi-Fi y conmutadores de red, se han incorporado herramientas interactivas como Genially y Wooclap para enriquecer la experiencia del alumnado, y se han automatizado procesos administrativos mediante tecnologías de robotización.

Además, se ha desplegado un sistema avanzado de ciberseguridad, reforzando la protección de los datos y sistemas universitarios en un contexto cada vez más exigente en materia de seguridad digital.

Liderazgo en proyectos interuniversitarios

La UMU también ha participado en varios proyectos colaborativos a nivel nacional, que suman casi la mitad de los fondos totales recibidos y destacan por su liderazgo y participación en iniciativas como ‘MADAI’, que crea infraestructuras en la nube para el análisis de datos educativos, y ‘UNINVES’, nodo central de servicios de investigación del sistema universitario público español.

También ‘CertiDigital’, para la emisión de credenciales académicas seguras con tecnología blockchain y EBSI; ‘POA’, Portal de Objetos de Aprendizaje para el acceso y reutilización de recursos educativos digitales; y ‘DigCompEdu’, centrado en la acreditación de la competencia digital del profesorado universitario.

Transparencia, sostenibilidad y buen gobierno

La Universidad de Murcia ha ejecutado el proyecto ‘UniDigital‘ con «un firme compromiso con la transparencia, el buen gobierno y el cumplimiento de los principios europeos, incluyendo el de no causar un perjuicio significativo (DNSH) al medio ambiente», según ha señalado la UMU.

Asimismo, ha implantado un Plan Antifraude institucional, que garantiza la correcta gestión y trazabilidad de los fondos europeos.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral