La compañía Mapfre alcanzó un beneficio neto de 829 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 26,8% con respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el resultado neto ha estado influido por el aumento del resultado técnico y del resultado financiero bruto del negocio de No Vida; por los resultados del ramo de Vida, especialmente en Iberia y Latinoamérica; y por las plusvalías realizadas netas, que han estado en línea con las del año pasado.
No obstante, Mapfre informa de que, siguiendo criterios de prudencia, ha registrado un impacto neto negativo de 79 millones, de los cuales 38 millones corresponden al deterioro parcial del fondo de comercio de México y el resto, a la cancelación de activos por impuestos diferidos en Italia y Alemania (-31 y -9 millones respectivamente). Sin estos efectos, el resultado a cierre de septiembre de 2025 se situaría en 908 millones.
Las primas crecieron un 3,5% en euros, hasta los 22.383 millones de euros, impactadas por los movimientos de las divisas. A tipos de cambio constantes, las primas se elevarían un 7,8%, con No Vida aumentando un 6,3% y Vida un 13,6%.
En este sentido, la aseguradora explica que la depreciación de tipos de cambio medios comparados con septiembre 2024 ha afectado a las cifras de crecimiento, en particular la del real brasileño, del dólar estadounidense, de la lira turca y del peso mexicano. Así, en las primas de los ramos de No Vida, Seguros Generales cayó un 2,6% como consecuencia de la depreciación de las divisas y la ralentización del negocio agrícola en Brasil, si bien la buena evolución en el negocio ibérico mitigó estos efectos.
Las primas de Salud y Accidentes crecieron de forma general un 4,9%, con aumentos en todas las regiones, mientras que el ramo de Automóviles, que se incrementó un 2,3%, reflejó la subida de tarifas y los ajustes de cartera.
En cuanto al negocio de Vida, las primas aumentaron un 9,7%, con un muy buen desempeño en el negocio de Vida Ahorro, tanto en Iberia, con un incremento del 23,0%) como en Resto de Latinoamérica, con un crecimiento del 47,3%.
El ratio combinado de No Vida mejoró en 2,2 puntos porcentuales hasta el 92,6%, mientras que el ratio de siniestralidad bajó 2,3 hasta el 65,1% apoyado en el crecimiento rentable, los ajustes de tarifas y otras medidas técnicas. Además, Mapfre señala que el ratio de gastos se mantuvo estable en el 27,5%.
En Automóviles, el ratio combinado mejoró en 4,6 puntos porcentuales, hasta el 99,6%, con mejoras relevantes en la mayoría de los mercados. En Seguros Generales, bajó 0,5 puntos, hasta le 80,5%, mientras que el ratio de Salud y Accidentes recortó 3 puntos, hasta el 96,8%.
Por otro lado, los fondos propios alcanzaron los 8.924 millones a cierre de septiembre, un 4,9% más, gracias a la contribución del resultado. La mejora de las plusvalías netas no realizadas de la cartera disponible para la venta ayudó a mitigar las diferencias negativas de conversión, principalmente procedentes de la depreciación del dólar.
El ratio de Solvencia II se situó en el 208,7% a cierre de junio de 2025, manteniéndose dentro del rango objetivo y por encima del 207,4% que tenía a diciembre de 2024. Por otro lado, el consejo de administración ha aprobado un dividendo a cuenta del presente ejercicio de 0,07 euros por acción, que se abonará el próximo 28 de noviembre.
Evolución por geografías
En Iberia, las primas ascendieron a 7.824 millones, lo que supone un aumento del 9,3% con respecto a los nueve primeros meses de 2025. España contribuyó con 7.508 millones (+10,0%) y Portugal con 316 millones de euros. Las primas de No Vida subieron un 4,9% y el ratio combinado se redijo en 2,5 puntos porcentuales, hasta el 95,9%.
El negocio de Automóviles de Iberia registró un aumento del 3,2% de las primas y un recorte de 6,2 puntos porcentuales del ratio combinado, situándose a cierre de septiembre en el 98,5%.
Mapfre resalta el «fuerte crecimiento» en las primas del ramo de Vida (+20,2%) debido a la excepcional emisión en productos de Ahorro, mientras las primas de Vida Riesgo crecieron un 1,9%. El resultado neto de Iberia aumentó un 22,5% hasta los 347 millones, de los cuales España y Portugal aportaron 337 y 10 millones respectivamente.
En cuanto a Latinoamérica, esta región continuó aumentando su contribución con 340 millones de beneficio, un 11,3% más. En Brasil, el resultado neto se situó en los 199 millones de euros, un 6,1%, a pesar del descenso del 11,5% de las primas, hasta los 3.312 millones de euros, muy impactadas por la depreciación del real brasileño. En moneda local, el negocio decreció un 2,8%.
La unidad de Resto de Latinoamérica incrementó su resultado un 19,4% hasta los 141 millones con evolución positiva en casi todos los países. Las primas en euros se elevaron un 3,6%, también «muy afectadas» por los tipos de cambio, si bien crecieron en moneda local en los mercados más relevantes.
El negocio en Norteamérica elevó su beneficio hasta los 99 millones de euros, un 40,6% más, mientras que las primas se situaron en 2.041 millones (-4,0% en euros) afectadas por la depreciación del dólar. En moneda local, las primas decrecieron un 1,1%. Estados Unidos obtuvo 1.752 millones en primas y un beneficio de 85 millones.
En la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA), las primas ascendieron un 13,3%, hasta los 1.235 millones (+13,3%) con crecimientos notables en todos los mercados, a pesar de la depreciación de la lira turca. Turquía y Malta siguieron aportando positivamente, mientras Alemania e Italia redujeron significativamente las pérdidas. De esta forma, el resultado se situó en los 7 millones frente a las pérdidas de 19 millones de euros registradas en los nueve primeros meses de 2024.
Asimismo, por negocios, Mapfre destaca que su unidad de reaseguro y riesgos globales (Mapfre Re) logró un beneficio de 256 millones de euros, con un incremento del 23,6%. Las primas se situaron en 6.370 millones, un 1,3% más que en el mismo periodo de 2024, impactadas por la depreciación de las divisas, principalmente el dólar estadounidense.
Por último, Mawdy obtuvo unos ingresos operativos (que incluyen las primas y los ingresos por servicios) ascendían a 354 millones a cierre de septiembre, si bien el beneficio neto se recortó un 37% hasta los tres millones de euros.

 
                                    