El empleo en el sector turístico alcanzó los 3.085.831 trabajadores en el tercer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 2,2% interanual, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) analizados por Turespaña y difundidos este viernes por el Ministerio de Industria y Turismo.
Entre julio y septiembre, el turismo sumó 66.768 empleados más que en el mismo periodo de 2024, representando el 13,8% del empleo total de la economía española. La tasa de paro en las actividades turísticas fue del 7,5%, frente al 10,5% de la media nacional.
Asalariados al alza y caída del trabajo autónomo
Los asalariados en el sector aumentaron un 3,6% hasta los 2.643.063, lo que supone 17 trimestres consecutivos de crecimiento. La tasa de asalarización se situó en el 85,7%, 1,1 puntos más que un año antes. Entre ellos, los trabajadores con contrato indefinido crecieron un 4%, mientras que los temporales lo hicieron un 2,1%.
En cambio, los autónomos descendieron un 5,4%, hasta los 442.587, debido a las caídas en hostelería (-9,2%) y transporte de viajeros (-11,6%), aunque otras actividades turísticas registraron un aumento del 13,4%.
Diferencias por ramas de actividad
Durante el tercer trimestre, el empleo en la hostelería se redujo un 1,6%, afectado por el descenso del 3,4% en los servicios de comidas y bebidas. En cambio, las agencias de viaje registraron un aumento del 8,7%, y el transporte de viajeros creció un 0,3%.
El número de asalariados en el transporte de viajeros subió un 3,7%, mientras que en otras actividades turísticas lo hizo un 13,3%, con especial dinamismo en las agencias de viajes, que avanzaron un 1,1% adicional.
Desglose territorial
El empleo turístico aumentó en diez comunidades autónomas. Entre las principales, Andalucía lideró el crecimiento con un 16% más de ocupados, seguida de Madrid (8,6%), Canarias (4,1%), Comunidad Valenciana (3,2%) y Baleares (0,7%). En contraste, Cataluña registró un descenso del 11,9%.
