18.4 C
Cartagena
lunes, 10 de noviembre de 2025

Once municipios de la Región, obligados a confinar a sus aves de corral por la gripe aviar

Esta medida, impuesta por el Ministerio de Agricultura en 1.199 municipios de toda España, busca evitar contagios por contacto con aves silvestres

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ordenado el confinamiento de las aves de corral en once municipios de la Región de Murcia incluidos entre las zonas de especial riesgo y vigilancia frente a la gripe aviar, dentro de las medidas activadas este lunes en 1.199 municipios de toda España.

El Ministerio, dirigido por Luis Planas, ha adoptado medidas adicionales de refuerzo ante el aumento del riesgo por influenza aviar en Europa, vinculado al incremento de casos en aves silvestres, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas.

Confinamiento y control en las explotaciones 

Las explotaciones avícolas de los municipios afectados deberán mantener a las aves confinadas o protegidas mediante telas pajareras o dispositivos que impidan el acceso de aves silvestres. Asimismo, las aves deberán alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones, evitando el contacto con fauna silvestre y el uso de agua sin tratamiento procedente de depósitos al aire libre.

Las restricciones también prohíben criar patos y gansos junto a otras especies, usar aves acuáticas como reclamo y organizar ferias, muestras o concentraciones con aves de corral o cautivas.

Coordinación con las comunidades autónomas

Agricultura ha activado las medidas previstas en la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, y ha recordado que las comunidades autónomas son competentes en sanidad animal, por lo que podrán establecer medidas complementarias. En la Región de Murcia, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca reforzará la vigilancia sanitaria y las inspecciones en explotaciones, especialmente en zonas húmedas y áreas cercanas a rutas migratorias.

El Ministerio recomienda además reforzar la bioseguridad en todas las explotaciones avícolas y comunicar de inmediato cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales para prevenir la propagación del virus.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral