20.6 C
Cartagena
martes, 11 de noviembre de 2025

El TJUE respalda la mayoría de la directiva europea sobre el salario mínimo

La normativa sigue vigente con umbrales de decencia del 50% y 60%, aunque se eliminan criterios de fijación y actualización obligatorios

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha fallado a favor de mantener la mayor parte de la directiva europea sobre salario mínimo, desestimando el recurso presentado por Dinamarca, apoyado por Suecia, que cuestionaba la validez de la norma por considerar que suponía una injerencia directa en la fijación de salarios y en los derechos de asociación y sindicación.

La normativa, adoptada en 2022, establece medidas para que los países con salario mínimo fijado por ley lo sitúen en niveles decente y actualizado, y que en los Estados donde se determina mediante negociación colectiva, cubra a la mayoría de los trabajadores. La directiva no establece un salario mínimo común para los 27 Estados miembros.

El TJUE precisó que la exclusión de competencias de la UE sobre remuneraciones no se aplica a todas las cuestiones relacionadas con los salarios. Según el tribunal, limitar la acción europea en este ámbito vaciaría de contenido algunas de sus funciones de apoyo a los Estados en materia de condiciones laborales.

El tribunal identificó dos injerencias que deben eliminarse: la disposición que enumeraba los criterios obligatorios para fijar y actualizar los salarios mínimos y la norma que impide la disminución de estos cuando están sujetos a indexación automática. En todo lo demás, el recurso de Dinamarca fue rechazado.

La Confederación Europea de Sindicatos (CES) celebró la sentencia, aunque señaló que la eliminación de los criterios de evaluación y la limitación a la reducción de salarios genera un vacío normativo. La secretaria general de la CES, Esther Lynch, indicó «Esta sentencia confirma que la Directiva sobre el Salario Mínimo se mantiene firme: la UE puede y debe actuar en pro de salarios justos.

El núcleo de la Directiva permanece intacto, incluidos los umbrales de decencia del 50% y el 60%. Sin embargo, al suprimir el artículo que explicaba cómo medir la adecuación, el Tribunal ha dejado aún más claro que necesitamos normas más sólidas y exigibles para que la remuneración justa sea una realidad», e instó a la Comisión Europea a presentar «de inmediato una recomendación para apoyar la aplicación de la Directiva».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral