El gestor de infraestructuras ferroviarias Adif ha realizado mejoras en los sistemas de drenaje de aguas pluviales previstos en la rambla de Torrecilla, por donde pasará el AVE, aunque los vecinos consideran que estas medidas son insuficientes para prevenir riesgos ante posibles riadas.
El presidente de Adif, Pedro Marco de la Peña, se reunió con los habitantes de las pedanías de Torrecilla y Campillo, tras comprometerse en julio a modificar el proyecto ante el temor de que la plataforma del AVE se convirtiera en un obstáculo para el agua, como ocurrió en la riada de 2012. Al encuentro asistieron el delegado del Gobierno en Murcia, Francisco Lucas, el alcalde, Fulgencio Gil, concejales de todos los grupos municipales y representantes de asociaciones de vecinos y la Plataforma de Afectados por Inundaciones, Pailorca.
De la Peña presentó una alternativa técnica que incluye la eliminación de un terraplén y medidas de drenaje adicionales, reemplazando un paso superior por uno inferior para vehículos, que funciona como punto de drenaje adicional. Sin embargo, los vecinos consideran que estas actuaciones continúan siendo insuficientes en caso de avenida.
El presidente de Adif aseguró que los informes técnicos del proyecto están avalados por las administraciones competentes, incluida la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). Sobre la propuesta de un viaducto de más de cien metros, indicó que “es técnicamente posible, pero tiene que estar justificado, y a fecha de hoy no lo está”.
El delegado del Gobierno se comprometió a gestionar una reunión con el presidente de la CHS, Mario Urrea, para analizar si los nuevos mapas de flujo preferente hacen conveniente la construcción del viaducto y evitar que la plataforma ferroviaria obstaculice el paso del agua. Lucas señaló que con las modificaciones ya planteadas “hemos avanzado” y que están más cerca de atender “el cien por cien de las reivindicaciones de los vecinos”.
El alcalde de Lorca calificó la solución como “insuficiente” y destacó que la CHS tiene “la clave” para avanzar en la demanda vecinal, considerando adecuado el camino de negociación propuesto por Lucas. La ampliación de zonas de flujo preferente, actualmente en tramitación, será la base técnica para justificar la construcción del viaducto solicitado por los vecinos desde 2017.
