21.7 C
Cartagena
jueves, 13 de noviembre de 2025

Coca-Cola generó en la Región 160 M€, el 0,37% del PIB, y más de 2.600 empleos en 2024

Un estudio de la consultora Steward Redqueen apunta que el pago en impuestos de la multinacional supera los 55 millones en las arcas regionales

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Coca-Cola generó el pasado año en la Región de Murcia 160 millones de euros, lo que supone un 0,37% de su PIB, y un total de 2.608 empleo, la mayor parte indirectos, de forma que por cada empleo directo creado, la actividad de la multinacional estadounidense de bebidas impulsa 143 empleos indirectos, lo que demuestra un fuerte efecto multiplicador en la economía regional.

Así se desprende del Estudio de Impacto Socioeconómico 2024 elaborado por la consultora independiente Steward Redqueen, que permite cuantificar el impacto directo e indirecto sobre el empleo. Según Beatriz Codes, directora de Comunicación del Área sur de Coca-Cola Europacific Partners, «de ese valor que generamos, 7 millones de euros, es valor directo en la economía regional, y 153 millones es el valor a través de la cadena de valor».

Mientras que el pago en impuestos de esta multinacional supera los 55 millones en las arcas de la Región de Murcia. No obstante, ha puntualizado que «gran parte de ese valor que se genera, el mayor impacto proviene de los clientes».

En concreto, opera con más de 7.900 clientes de establecimientos repartidos por toda la Región, incluida la hostelería y el sector de la alimentación y más de 1.700 ligados en otros canales de ocio, cine, transporte. De manera que, ha puntualizado Codes, se generan 149,5 millones de euros de valor añadido en los clientes y 3,5 millones en los proveedores.

Asimismo ha hecho referencia al impulso de la resiliencia en la sociedad regional, recordando los 70 años de trayectoria en la economía de la Región, asesorando a clientes, instituciones y haciéndoles campañas. Como ejemplo ha recordado la labor que desempeñaron durante la pandemia, con la apuesta por las cartas digitales y el apoyo brindado en todo momento.

Como empresa global, ha defendido el papel colaborador con el Gobierno de la Región, el Ayuntamiento de Murcia, ANSE, Ailimpo, la Universidad de Murcia, la UCAM, la Croem o el fútbol.

En el marco de la estrategia de sostenibilidad, ha destacado los objetivos sociales, medioambientales y de buen gobierno que mantienen y la colaboración con uno de los colectivos más necesitados, las mujeres y jóvenes, ha comentado. Un impacto que se traduce en más de 760 mujeres a las que ayudan en su camino al emprendimiento y empresariado.

En el marco del medio ambiente, ha reseñado dos proyectos «clave». En primer lugar, la hostelería #PorElClima, con más de 250 bares y restaurantes de la Región adheridos a este programa, impulsado por Coca-Cola y Ecodes, donde se promueve el ahorro energético, la reducción de emisiones y la mejora de la gestión de residuos en el sector.

Los datos globales de la compañía en España dejan un aporte de casi 7.000 millones de valor añadido al Estado, con más de 300.000 clientes y un 0,44% al PIB nacional.

Desde la Croem, su presidente, Miguel López Abad, ha resaltado la importancia de que exista esa comunicación entre empresarios y administración, que es lo que hace que la Región de Murcia «sea más dinámica».

El resultado en esta Comunidad es que se está «ante la industria agroalimentaria más potente en toda España».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral