Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

La Universidad Politécnica recibe 1,6 millones de euros, un 18% más que en 2023

Los estudios de Enfermería de Cartagena se integran en la Universidad de Murcia

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Las universidades públicas (UMU y UPCT) recibirán en 2024 un total de 7.925.000 euros, lo que supone un 12 por ciento más que en 2023 (7.075.000 euros), según ha aprobado el Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, que ha autorizado la firma de los Contratos-Programa con las universidades públicas de la Región de Murcia.

En concreto, la Universidad de Murcia (UMU) recibirá 6.300.000 euros (un 10,5 por ciento más que el año anterior), mientras que a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) le corresponden 1.625.000 de euros (un incremento por encima del 18 por ciento respecto a 2023).

Se trata de una financiación condicionada al cumplimiento de objetivos en la docencia, la investigación y la gestión eficiente, entre otros parámetros, para mejorar el sistema público universitario y hacerlo más competitivo y atrayente y posicionarlo a nivel internacional.

Los Contratos-Programa apuestan por la internacionalización de las universidades públicas e inciden en la Estrategia de Especialización Inteligente de la Comunidad (RIS4MUR), la captación de recursos externos para la investigación o la internacionalización de la productividad científica de las dos universidades públicas y la transferencia de resultados o la empleabilidad de sus egresados, el emprendimiento, la colaboración universidad-empresas y el desarrollo sostenible.

Estos instrumentos de financiación complementaria se estructuran en cuatro líneas de actuación centradas en la mejora de la formación para incrementar la competitividad, la investigación de excelencia para traspasar fronteras, la valorización de la transferencia del conocimiento y la empleabilidad, y la gestión eficiente, sostenible y socialmente responsable.

Otros objetivos estratégicos son el bilingüismo, la apuesta por la calidad, la reducción del profesorado asociado o el desarrollo de contenidos para enseñanza online.

Nombramiento de Mathieu Kessler, rector de la UPCT

Además, el Consejo de Gobierno ha aprobado el nombramiento de Mathieu Kessler como nuevo rector de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), una vez proclamado rector de la misma, tal como establece la Ley Orgánica de Universidades y la Ley de Universidades de la Región de Murcia.

Tras las elecciones al Rectorado y Claustro de la UPCT, que se celebraron el pasado 3 de julio de 2024 y donde concurrieron a las mismas dos candidaturas, la del catedrático Mathieu Kessler y la de la catedrática Beatriz Miguel Hernández, los resultados arrojaron una mayoría de votos para el primero de los candidatos.

Integración de Enfermería de Cartagena en la UMU

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, ha autorizado la celebración del convenio entre la Comunidad Autónoma y la Universidad de Murcia (UMU) para la integración de los estudios de Enfermería de Cartagena en la Universidad de Murcia.

Transcurridos casi treinta años desde la adscripción académica de los estudios de Enfermería a la Universidad de Murcia, Comunidad y Universidad de Murcia consideran necesario dar un paso más allá e integrarlos plenamente en la institución universitaria.

El objetivo de que los estudiantes de Enfermería de Cartagena tengan las mismas condiciones tanto académicas como de prácticas que el resto de estudiantes del mismo grado en la Región de Murcia.

Aprobado el Máster universitario en Trabajo Social

Además, el Consejo de Gobierno ha autorizado la implantación en la Universidad de Murcia (UMU) del Máster universitario en Trabajo Social en el Ámbito Sanitario para el curso 2024-2025.

Este nuevo título será coordinado por la Universidad de Valencia e impartido de forma conjunta por la UMU y otras seis universidades españolas más: la Universidad de Alicante, la Universidad de Barcelona, la Universidad de Girona, la Universidad de Lleida, la Universidad Rovira i Virgili y la Universitat de les Illes Balears.

El título ha obtenido la evaluación favorable de ANECA, la verificación positiva del Consejo de Universidades y el informe favorable del Consejo Interuniversitario de la Región de Murcia. La UMU incrementa así la oferta de enseñanzas, fundamentalmente en sus ámbitos de especialización.

Por otra parte, el Consejo ha aprobado asimismo la extinción de los títulos universitarios de Máster en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional por la UMU, el de Graduado en Derecho Canónico por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y el de Graduado en Gastronomía por la UCAM, que se sustituye por otro con mayor número de créditos.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral