Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

20.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Las aguas residuales tienen un impacto «insignificante» o contaminan el Mar Menor

El director general del Agua y la directora de la Fundación Ingenio intervienen en la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea Regional

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Según a quién se pregunte, las aguas residuales tienen un «impacto insignificante» o bien son las responsables de la contaminación del Mar Menor. Así se resumen las intervenciones la directora de la Fundación Ingenio, Natalia Corbalán, y el director general del Agua, José Sandoval, en la Comisión de Asuntos Generales, que continúa su proceso de comparecencias previas para una posible reforma de la Ley de recuperación y protección del Mar Menor.

El director general del Agua de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Comunidad Autónoma, José Sandoval, ha asegurado que gracias a las inversiones realizadas en depuración por parte del Gobierno regional “el impacto de las aguas residuales de origen urbano en el estado ecológico del Mar Menor es absolutamente insignificante”.

En cambio, la directora de la Fundación Ingenio, Natalia Corbalán, ha señalado a las «aguas residuales de origen urbano» como responsables de la contaminación del Mar Menor y del problema en que se encuentra la laguna salada. Para ello, Corbalán ha justificado su postura en que las inversiones que se están haciendo en la zona son en gran medida destinadas al saneamiento público y a las EDAR.

El director general del Agua ha informado de que anualmente se depuran más 24 millones de metros cúbicos de agua residual, recordando que el Gobierno regional ha invertido más de 476 millones en actuaciones en sistemas de retención de aguas de tormentas de las estaciones depuradoras de aguas residuales de San Javier, Torre Pacheco o La Unión.

También ha detallado las inversiones que se están realizando en sistemas de tratamiento cuaternarios, recientemente incorporados o en vías de incorporación, a las estaciones depuradoras de aguas residuales de Los Alcázares, Fuente Álamo, San Javier o Torre Pacheco.

Según ha afirmado Corbalán, «el problema son las aguas residuales y mientras eso no se controle, el Mar Menor seguirá en el estado lamentable en el que se encuentra». Corbalán Romera ha situado el problema en que “se parte de un diagnóstico equivocado al centrar el 80% de su articulado en limitar sin sentido la actividad agraria, cuando se sabe que es un problema multifactorial y la agricultura no es el principal problema. Y, al mismo tiempo, se permite verter aguas residuales urbanas al Mar Menor”.

Por eso ha dicho a los parlamentarios, que hay que incorporar a la ley medidas que refuercen el control y la protección del Mar Menor frente a las aguas residuales de origen urbano.

La directora de la Fundación Ingenio considera que la agricultura y la ganadería son las únicas que cumplen con la ley y que las que «la incumplen son las administraciones públicas». Además, ha advertido que, señalando únicamente a la agricultores como responsables del deterioro del Mar Menor, se consigue apoyar a quienes persiguen con este argumento detraer 100 hm3 de agua del Trasvase Tajo-Segura para la agricultura de la Región de Murcia.

Por ello, Corbalán ha incidido en señalar a las aguas residuales y el funcionamiento de las EDAR y, en especial a la de Torre Pacheco, como responsables del mal estado de la laguna. La directora de la Fundación Ingenio ha propuesto “acabar con el artículo (de la actual Ley) que permite el uso monopolístico de las fotovoltaicas en la ordenación territorial, derogar las Entidades Colaboradoras de la Administración Agraria de la Región de Murcia (ECARM) y mejorar las redes pluviales, de saneamiento y las estaciones depuradoras de aguas residuales”.

También ha considerado “imprescindible actuar en el acuífero, tal y como estaba previsto en el Plan Vertido Cero al Mar Menor, extrayendo toda el agua que entra por la Rambla del Albujón y que está modificando el nivel freático de la zona, afectando a edificios e instalaciones”.

En cambio, el director general del Agua, considera que por el «insignificante» impacto de las aguas residuales «no se requiere de regulación adicional, sino de esfuerzos inversores por parte de todas las administraciones estatal, autonómica y local para cumplir con la Directiva Europea de Aguas Residuales vigente, y la que está por venir, la legislación estatal en la materia y el Reglamento de reutilización de aguas residuales, como normas de protección ambiental».

Según Sandoval, hay que poner en valor las inversiones que ha hecho la Dirección General del Agua para la tecnificación de la agricultura en el Campo de Cartagena «y propiciar, desde las administraciones, que las explotaciones agrícolas sostenibles contribuyan a la recuperación del Mar Menor».

En cuanto a la eficiencia y mejora de regadíos y su optimización energética, ha resaltado que a las casi 45.000 hectáreas regables que hay en el Campo de Cartagena, la Dirección General del Agua ha destinado cerca de 40 millones de euros “en la promoción de la administración eficaz y eficiente del escaso recursos hídrico que disponemos”.

Además, se han impulsado nuevas tecnologías para aplicar riegos y abonados de precisión, “todo ello con el convencimiento de la importancia que reviste el mantenimiento de la actividad agrícola en general y del regadío en particular en esta cuenca vertiente, como una parte fundamental del conjunto de soluciones que han de abordarse para la recuperación del Mar Menor”.

Por parte de los grupos parlamentarios, el diputado del PSOE Alfonso Martinez ha advertido de que hasta la fecha los comparecientes en la comisión «han coincidido en que el origen de la situación del Mar Menor está en la contaminación por nitratos del acuífero» y ha criticado a la Fundación Ingenio por decir que «no existen informes científicos al respecto. Nadie cuestiona cuál es el origen de la contaminación del Mar Menor salvo ustedes» y les ha pedido dejar de «manipular la información y de mentir».

La portavoz del Grupo Mixto, la diputada de Podemos María Marín ha calificado a la Fundación Ingenio como una organización de «presuntos criminales» por la imputación de sus patronos en el caso Topillo. Marín ha espetado durante su intervención a la directora de la Fundación advirtiéndole de ser «una profesional del bulo y la mentira».

Según ha dicho, cuando «en una Comisión de un Parlamento democrático se permite que participe la portavoz de una Fundación consagrada a promover la pseudociencia, a intoxicar a la opinión pública y a subvertir la democracia, este Parlamento le está abriendo las puertas a su caballo de Troya».

El diputado de VOX Antonio Martínez considera que bombear el acuífero es una solución para resolver el problema del Mar Menor, «pero esa solución ha sido rechazada por la Administración del Estado, en consecuencia aumenta el bulo contra la agricultura, se les excluye de esa solución y se alimentan datos no fiables y consideraciones que están en contra de los intereses de la custodia del Mar Menor».

Finalmente, el diputado del PP Jesús Cano ha recordado que hasta la fecha los comparecientes en la Comisión «han manifestado unánimemente la excelente labor desarrollada por el Gobierno regional en materia de saneamiento y depuración de aguas residuales de origen urbano y que no existen vertidos de aguas residuales al Mar Menor».

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral