Uno de cada tres conductores profesionales, de los 390.000 que circulan por las carreteras españolas se jubilará en los próximos diez años, según ha alertado la empresa de camiones y autobuses MAN Truck & Bus Iberia, a partir de datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer).
Esta falta de conductores se reproduce por toda la Unión Europea, cuyos países tienen en el transporte por carretera su principal vía de comunicación y envío de mercancías.
Además, esta situación es aún más preocupante en economías como la española, donde nueve de cada diez mercancías se mueven por carretera y, por lo tanto, son extremadamente dependientes de contar con conductores que puedan ponerse al volante de un camión.
A día de hoy en España hay cerca de 30.000 vacantes por cubrir y en Europa, en conjunto habrá 745.000 en 2028, según la Organización Internacional para el Transporte por Carretera.
De hecho, en el viejo continente apenas el 5% de los conductores profesionales de camión tiene menos de 25 años y el sector advierte del peligro de no contar con un efectivo relevo generacional en los trabajos del transporte por carretera.
Nuevos conductores
Se han impulsado iniciativas para incorporar nuevos conductores al mercado laboral. Fenadismer estima que hay más de 2.300 puestos de conductor de autobús sin cubrir en toda España y unos 20.000 de conductor de camión.
Por este motivo, este año se ha puesto en marcha, en colaboración con el Ministerio de Trabajo, un plan de formación gratuito para capacitar en la obtencion del CAP para incrementar el número de conductores profesionales.
Al igual que en el sector del transporte de mercancías, en el transporte de viajeros la tendencia es a un envejecimiento progresivo del colectivo profesional, ya que la mayoría de los conductores se concentra en la franja de los 45 a los 55 años, por lo que de no revertirse esta situación el problema será acuciante en la próxima década, según consideran los responsables de Fenadismer.
Mujeres al volante
En el caso del transporte de viajeros se está produciendo una incorporación cada vez mayor de mujeres al sector, que representan en la actualidad un 19% del total de conductores profesionales conformado por aproximadamente 70.000 conductores de autobús en toda España. En cambio, esta tendencia no sucede de igual forma en el transporte de mercancías, en el que las mujeres sólo representan un 3% del total.
Desde hace cuatro años, MAN Truck & Bus desarrolla el programa WoMAN enfocado a aumentar la presencia de mujeres al volante de un camión y fomentando la igualdad, pero también contribuyendo a paliar la falta de transportistas.
Sólo Alemania, con 31.000 vacantes al volante, supera a España en esta estadística. MAN Truck & Bus ha presentado la IV edición de WoMAN, la iniciativa con la que anualmente se beca a 10 mujeres para que se formen como conductoras profesionales de camión.
De media, las conductoras son siete años más jóvenes que su compañeros, su estatura es once centímetros menores y pesan 18 kilos menos que sus colegas masculinos. Estas encuestas que realiza MAN sirven para adaptar sus diseños de camiones. La fisonomía del cuerpo tiene su importancia en aspectos concretos como la anchura preferida de las camas existentes en las cabinas de los camiones.
En los talleres que organiza la compañía de transporte, se comenta si en el interior de las cabinas debe haber lavabos o WC o el número ideal de enchufes para que también se puedan utilizar electrodomésticos. Una de las principales conclusiones de estas investigaciones es que la mayoría de las conductoras no quiere un «camión de mujeres» visible desde el exterior.