La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca incrementará el número de inspectores para controlar los precios de los productos de la cadena alimentaria. Así lo ha anunciado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante su comparecencia en el Pleno de la Asamblea Regional donde ha explicado las líneas generales de su Consejería.
Según ha dicho, actualmente «hay previstos controles a 16 operadores de los sectores del vino, hortalizas, lácteos, cárnicas, aceites y zumos«. La consejera ha explicado que «todas las inspecciones están iniciadas y el 40% de ellas finalizadas, por lo que se van a incrementar el número de operadores a inspectores no programados previamente. Para colaborar con el Observatorio de la Cadena Alimentaria del Ministerio hemos puesto a disposición todos los estudios de costes disponibles para que figuren en la web del Observatorio».
Cultivos ecológicos
Además de eso, durante su comparecencia ha anunciado que quieren impulsar la producción ecológica en la Región. En ese sentido, ha informado de que en la Región un 32% del terreno cultivado se dedica ya a la producción ecológica, «pero queremos más y por eso seguimos impulsando la agricultura ecológica con una inversión de 79 millones de euros en los próximos 4 años«.
Asimismo, ha explicado que se están pagando ya las últimas ayudas destinadas a los cultivos ecológicos. Según ha dicho, se han destinado 21,3 millones de euros, «que van a beneficiar a 3.729 agricultores de la Región y a una extensión de 80.000 hectáreas«.
Rubira ha informado de que también están elaborando un plan de relevo generacional «que sirva de incentivo y que haga de la actividad un futuro atractivo». Según ha afirmado, de aquí a 2027 quieren incorporar a más de 1.000 jóvenes al campo.
Rubira ha dedicado también parte de su intervención a abordar el problema de la sequía que sufre el campo. La falta de agua «puede ocasionar pérdidas de 146 millones de euros», ha dicho.
Seguro agrario
La consejera también ha avanzado que desde su departamento se ha incrementado el presupuesto e intensidad del seguro agrario del 15% al 50% en viñedos, olivares, frutos secos y cereales.
La consejera ha recordado que desde noviembre de 2018 el trasvase Tajo-Segura ha estado en 37 ocasiones en nivel 3; «en 26 de ellas se han realizado recortes al volumen propuesto por los técnicos. Sánchez ha recortado el 25,9% de lo propuesto, nos ha negado 188,9 hectómetros cúbicos», ha dicho en referencia al Gobierno nacional.
Sobre la situación crítica que sufren algunos cultivos, como los del secano, Rubira ha puesto de manifiesto que la Mesa del Secano «marca la hoja de ruta ante una situación agónica. El 24 de junio viajaremos a Madrid para estar con representantes de las organizaciones agrarias para declarar zona catastrófica del secano«, ha señalado.
Por parte de los grupos parlamentarios, el socialista Fernando Moreno ha criticado a la consejera por empezar su intervención pidiendo «respeto, pero viene aquí después de un año». Moreno considera que la consejera está «pasando sin pena ni gloria por su Consejería» y ha echado en falta propuestas concretas «más allá de gastar dinero de otras administraciones». El socialista ha dicho que la consejera «es la que más tiempo dedica a escribir cartas escurriendo el bulto».
El diputado del Grupo Parlamentario Socialista se ha interesado por saber cuándo convocará el Gobierno regional ayudas excepcionales que ayuden a los agricultores en la situación de sequía.
Desde el Grupo Parlamentario Mixto, Víctor Egío ha señalado durante su intervención que aunque se prometió el Observatorio de Precios de la Cadena Alimentaria, «no se ha hecho nada» y ha instado a «tomar medidas para que los agricultores puedan recibir un precio justo», ha dicho recordando las toneladas de limones que se han quedado este año sin recoger. Asimismo, Egío ha instado a «actuar ya frente a los efectos del cambio climático».
Por parte de VOX, Antonio Martínez ha puesto de manifiesto la necesidad de «evaluar el sector primario», ha dicho antes de anunciar que esta legislatura su partido va a presentar una ley de Agricultura Familiar. «Tenemos un problema también con una oleada de inmigración, que expulsan a nuestros agricultores de nuestros pueblos y tierras. Ese despoblamiento hace imposible la sucesión generacional, la ley pondrá patrimonio de suelo agrícola para jóvenes españoles dispuestos a formar una familia y asentarse en el campo», ha indicado.
Finalmente, el diputado del Grupo Parlamentario Popular, Jesús Cano, ha puesto el foco en la importancia del sector primario. «Son esenciales, son generadores de muchos empleos y con solo el 3% del agua de España son capaces de producir el 44% de frutas y hortalizas que se cultivan en todo el territorio español», ha asegurado.
El parlamentario ha reiterado que el «éxito del sistema de gobernanza de la Región nos ha puesto en una posición de vanguardia con cifras que indican que se depura y reutiliza la práctica totalidad del agua». Desde el PP también han asegurado que los agricultores del secano «lo están pasando prácticamente mal» y ha instado al Ministerio a tomar medidas «inmediatamente».