La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha revelado que el Gobierno licitará más de 1.600 viviendas públicas permanentes durante este trimestre, en el marco de su nueva empresa estatal de vivienda. Estos hogares estarán ubicados en diversas regiones de España, como Valencia, Cataluña, Galicia, Baleares, Canarias, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por Europa Press, Rodríguez destacó que la iniciativa tiene como objetivo crear nuevos barrios y garantizar hogares dignos para los ciudadanos. Afirmó que la empresa estatal no busca sustituir las funciones de las empresas municipales y autonómicas, sino sumarse como un nuevo actor en el sector de la vivienda pública.
La nueva empresa, que forma parte de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), se encarga de gestionar la construcción y la puesta a disposición de la vivienda pública. Este proyecto busca garantizar precios asequibles y asegurar una oferta pública permanente de viviendas, un aspecto clave en la política de vivienda del Gobierno. Rodríguez subrayó que uno de los proyectos más importantes es el desarrollo del nuevo barrio en Campamento, en Madrid, que proporcionará 10.000 viviendas asequibles.
La ministra de Vivienda también abordó la crisis de la oferta de vivienda, destacando que actualmente en España existen 500.000 viviendas menos de las necesarias para satisfacer la demanda creciente de nuevos hogares. Según datos del Banco de España, desde la pandemia se han creado 900.000 nuevos hogares, pero la construcción no ha logrado mantenerse al ritmo de esta expansión.
En cuanto al problema de la vivienda, Rodríguez recordó que la privatización de 2,7 millones de viviendas protegidas a lo largo de los últimos años ha sido uno de los factores que contribuyó al déficit de viviendas asequibles en España.
Además, la ministra adelantó que ya se han registrado 4.000 viviendas de corta duración a través de la ventanilla única de registro, un paso importante para regular los pisos turísticos y de temporada. Esta normativa, que entró en vigor en enero, será plenamente efectiva en julio y busca garantizar que los arrendadores operen legalmente en plataformas digitales.
Respecto al fenómeno de la okupación, Rodríguez aseguró que el verdadero desafío es el acceso a la vivienda, y destacó que el miedo generado por este fenómeno no debe desviar la atención de la necesidad urgente de mejorar la oferta de vivienda en España. La ministra también se comprometió a reunirse con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para avanzar en la simplificación de las licencias de construcción y acelerar la edificación de nuevas viviendas.
Por último, Rodríguez subrayó que el Gobierno sigue trabajando en diversas iniciativas, como la bonificación del 100% en el IRPF para propietarios que bajen las rentas de alquiler en zonas no tensionadas, y en definir si se creará un nuevo impuesto o se incrementarán los actuales para la compra de vivienda por parte de extranjeros no comunitarios.