Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Aprobado un trasvase del Tajo al Segura de 81 hm3 hasta diciembre

La cuenca del Tajo se encuentra al 55,2% con 6.104 hm³, mientras que las reservas de agua del Segura están al 15,7% de capacidad, con 179 hm³

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha aprobado nuevamente un envío de 81 hm3 de agua desde la cabecera del Tajo, que será enviado a los usuarios del Trasvase a razón de 27 hm3 al mes en octubre, noviembre y diciembre.

A falta de conocer el reparto de este desembalse entre el consumo humano y el riego agrícola, la decisión responde a una situación de nivel 2 en los embalses de Entrepeñas y Buendía, tal como ocurrió en el pasado desembalse del trimestre anterior.

En estos momentos, Entrepeñas tiene alojados 492 hm³ y se encuentra al 60,52% de su capacidad, frente al 23,6% del mismo mes en 2023. En cuanto al embalse de Buendía alberga un total de 518 hm³ de agua y se encuentra al 30,38% de capacidad, frente al 17,01% de septiembre de 2023.

Esta situación de 1.010 hm³ de reserva hídrica en ambos embalses permite un nivel 2 de desembalse, ya que se superan los 1.000 hm³ del nivel 3 en las existencias conjuntas de Entrepeñas y Buendía y éstas son inferiores a 1.500 hectómetros cúbicos.

En conjunto la cuenca del Tajo se encuentra al 55,2% con 6.104 hm³, mientras que las reservas de agua del Segura están al 15,7% de capacidad, con 179 hm³, según los datos publicados ayer por el Miteco.

Durante toda la mañana, tanto el Gobierno de Castilla La Mancha como el de la Región de Murcia han expresado su opinión sobre la viabilidad o no del Trasvase.

López Miras en Fruit Attraction

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, reiteraba este miércoles desde Fruit Attraction que «no puede recortarse más» el trasvase Tajo-Segura, porque «hay agua suficiente para todos los españoles».

López Miras ha apuntado en favor de esta postura que mientras «todas las cuencas hidrográficas de España aumentan y están por encima del 50%, la del Segura disminuye y está ya rozando el 15%».

«Por lo tanto, esto nos da una muestra de que en España hay agua suficiente para todos, pero está mal distribuida. Hay que repartirla bien para que todos los españoles, los agricultores también, tengan acceso al agua en las mismas condiciones», ha dicho.

El presidente murciano ha recordado que el pasado viernes, cuando se reunió con el jefe del Ejecutivo, insistió a Pedro Sánchez con que «no se puede recortar más el trasvase» y pidió trabajar para que haya un «pacto nacional» sobre agua que impulse las interconexiones de las cuencas y ponga en común todos los recursos hídricos del país.

«Nosotros estamos muy preocupados. Yo le exigí, le pedí también que paralizase el cambio de las reglas de explotación del trasvase, que se fundamentan en criterios políticos. No hay ningún criterio técnico ni científico que avale el cambio», ha apostillado.

«Pésima noticia» para los ribereños

Por su parte, la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha pedido al Gobierno central antes de la reunión de la Comisión de Explotación del Trasvase que sea «muy prudente» y que se trasvase «lo mínimo indispensable», ya que la climatología «es adversa» y las previsiones son de «un año seco».

Una vez conocida la decisión, los responsables de la Asociación de Municipios Ribereños consideran una «pésima noticia» que la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, «ignorando las reclamaciones del vocal de los municipios ribereños», haya optado por aprobar directamente «un triple trasvase» para el primer trimestre del año hidrológico.

Según ha informado la asociación, se espera continuar en nivel 2 hasta final de año, cuando se ha anunciado además que se cerrará temporalmente el trasvase por reparaciones al menos hasta abril.

Borja Castro, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de los embalses de Entrepeñas y Buendía, explica que esta medida «quiere decir que las nuevas reglas del trasvase se van a retrasar todavía más y que mientras se extienden los tiempos políticos se sigue desaprovechando un ciclo húmedo que es una oportunidad perdida para cambiar la manera de gestionar los embalses».

Castro ha pedido elevar la lámina de agua estable sobre los 1.200 hectómetros cúbicos. «Es urgente que se publiquen esas nuevas reglas y que todo el recorrido jurídico que queda por delante se complete cuanto antes».

Desde los municipios ribereños se recuerda que los embalses son de gestión hiperanual y que «no pueden sucumbir» a las necesidades y mala gestión de la cuenca del Segura, «sino que deben acumular agua en ciclos húmedos para garantizar la salud del río Tajo y el consumo humano durante sequías prolongadas».

 

 

 

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral