El curso ha comenzado este lunes en las enseñanzas de Formación Profesional (FP) en la Región de Murcia, que este año alcanza la oferta más amplia de su historia con 43.500 plazas, un 12% más que el año anterior.
Lo ha puesto de manifiesto el consejero de Educación y FP, Víctor Marín, durante una visita al Centro Integrado de FP de Lorca, con motivo de la apertura del curso, donde ha explicado que la oferta ha crecido sobre todo en ciclos formativos de grado básico con un 25% más, en grado medio con un 12% más y un incremento del 9% en ciclos formativos de grado superior y en cursos de especialización.
Marín ha explicado que la FP “ha cambiado percepción con la que contaba entre los alumnos y las familias en los últimos años”, algo que ha atribuido al esfuerzo de la comunidad educativa, de los ayuntamientos y de la red de empresarios de la Región, además de a “los esfuerzos” realizados por la administración.
Para el consejero la oferta actual es “atractiva y ajustada a las necesidades de empleabilidad” de la Región, lo que supone para los estudiantes que eligen FP una salida profesional “a corto plazo” y ha asegurado que “la FP es el mejor antídoto para combatir el abandono educativo temprano y para reducir el desempleo juvenil”.
Se ha referido a las conclusiones de un reciente estudio de la compañía de recursos humanos Adecco que recogía que más del 40% de las ofertas de empleo de la Región de Murcia requieren de titulaciones de FP, con un aumento del 16% con respecto al ejercicio anterior.
Marín ha explicado que la FP es “una oferta educativa de éxito y de garantías” y ha remarcado que la Región está liderando las tasas nacionales de empleabilidad de sus alumnos titulados en FP, como indican los últimos informes del Ministerio de Educación.
La empleabilidad de los estudiantes de la Región de FP tiene gran potencialidad “en sectores estratégicos” como el del metal, el de la tecnología, el de las energías renovables, la construcción y la hostelería “que están tirando de la economía de la Región de Murcia”.
Este curso la oferta se presenta “más comarcalizada”, que incorpora a centros en los que hasta ahora no se impartían enseñanzas de FP y que amplía de forma considerable los estudios que se imparten en horario de tarde, para optimizar los recursos de los centros y ampliar la oferta.