21.1 C
Cartagena
viernes, 31 de octubre de 2025

Asaja alerta de la «grave situación» de los cultivos por las plagas de trips y araña roja

La organización agraria pide que se agilicen los procedimientos para autorizar el uso excepcional de materias activas para controlar las plagas persistentes

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha denunciado que «el ataque de plagas en los cítricos y hortalizas es imparable» y que los árboles presentan síntomas como hojas retorcidas, brotes secos, ramas sin vida, floración casi inexistente por efecto del trips. Además, han añadido que, más tarde, la araña roja terminará por dañar la calidad de la escasa producción.

En el caso de las hortalizas: los trips (especialmente Frakliniella occidentalis), la mosca blanca (Bemisia tabaci), la araña roja o la Tutta Absoluta son plagas «muy dificiles de controlar con los medios de lucha fitosanitaria autorizados actualmente», según informaron fuentes de la asociación.

Asimismo, han señalado que la escasez de materias activas fitosanitarias autorizadas, junto con la proliferación de plagas importadas o favorecidas por importaciones, está dejando al agricultor «indefenso». Por otra parte, han señalado que la apertura de importaciones sin suficientes controles y los acuerdos comerciales (Sudáfrica, Argentina, Marruecos) «agravan el riesgo de introducción de nuevas plagas».

Autorizaciones urgentes de fitosanitarios eficaces

La organización agraria ha pedido también que se agilicen los procedimientos para autorizar el uso excepcional de materias activas necesarias para el control de trips y araña roja, así como otras plagas persistentes, ya que consideran necesario ampliar el número de materias activas disponibles, «porque con las escasas materias activas disponibles, provoca el efecto de ‘resistencia’ de los insectos y debilita las plantaciones».

Además, desde la organización indican que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Subdirección General de Sanidad e Higiene Vegetal y Forestal, tiene las competencias para la elaboración de los programas nacionales de prospección y de los planes de contingencia, así como para autorizar usos excepcionales de determinadas materias activas eficaces, para la erradicación de las plagas persistentes «y no lo está haciendo, dejando a los agricultores abandonados a su suerte, con productos fitosanitarios que no tienen casi efecto contra las plagas».

ASAJA ha pedido que el Ministerio «se coordine bien con las comunidades autónomas y se autoricen temporalmente, aquéllos productos que eran eficaces y que tras un periodo razonable, desde su aplicación, no tiene efectos sobre la salud humana ni sobre el medio ambiente».

«Las comunidades autónomas tienen competencias ejecutivas para aplicar las medidas en su territorio, y se deben coordinar con el Estado, pero las plagas no conocen de fronteras y se van extendiendo, por lo que, si el Ministerio no toma decisiones y no coordina con las regiones afectadas, el problema es cada vez mayor», han añadido desde ASAJA.

«Esta indefensión de los agricultores ante las plagas supone reducciones o pérdida total de las producciones, lo que unido al incremento general de los costes de producción y el abuso en los precios en campo de los productos agrícolas, está llevando a la mayoría de agricultores a una situación de crisis lo que condiciona la continuidad de su actividad y está impidiendo el necesario relevo generacional», han concluido.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral