Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Así es el plan de ajuste del Gobierno para bajar el déficit y la deuda al 0,8% y el 90,6% del PIB

El plan fiscal estructural de medio plazo que se remitirá a Bruselas recoge una senda de ajuste a siete años y compromete reformas e inversiones adicionales

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Gobierno enviará este martes a Bruselas un plan de ajuste a siete años que permitirá bajar el déficit al 0,8% y la deuda al 90,6% del PIB, respectivamente, en 2031 y que va acompañado del compromiso de acometer una serie de reformas e inversiones.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha presentado en la rueda prensa posterior al Consejo de Ministros el plan fiscal estructural de medio plazo que se remitirá a la Comisión Europea, un plan a cuatro años (2025-2028) que recoge una senda de ajuste a siete años, ya que compromete reformas e inversiones adicionales.

Cuerpo ha recordado que el elemento clave de las nuevas reglas es el gasto computable (que excluye partidas como los intereses de la deuda o las inversiones con cargo a fondos europeos) y que quedará limitado a un aumento al 3,7% en 2025, el 3,5% en 2026, el 3,2% en 2027, el 3% en 2028, el 3% en 2029, el 2,5 % en 2030 y el 2,4% en 2031.

El ministro ha señalado que este aumento equivale a un incremento del gasto computable del 3,4% en el periodo 2025-2028 y del 3% en el periodo 2025-2031, es decir, que permitirá gastar cada año 6.000 millones adicionales al promedio 2014-2018.

Esta limitación del gasto reducirá el déficit público de manera «progresiva», desde el 3% del PIB previsto para este año al 2,5% en 2025, 2,1% en 2026, 1,8% en 2027, 1,6% en 2028, 1,5% en 2029, 1,2% en 2030 y 0,8% en 2031.

Por lo que respecta a la deuda pública, bajará al 102,5% del PIB este año al 98,4% en 2027 y el 90,6% al final del periodo de ajuste, en 2031, lo que la situará en una senda descendente que la reducirá al 76,8% del PIB en 2041.

Aunque el plan es a cuatro años -habrá que presentar otro nuevo para 2029-, el periodo de ajuste se plantea a siete años para que sea más suave, ha explicado Cuerpo, una posibilidad permitida por la Comisión Europea siempre que vaya acompañado de un programa de reformas e inversiones.

Entre estas reformas figuran temas «de total prioridad» como la vivienda, la inmigración o el clima de negocios, que Cuerpo no ha detallado, así como otras iniciativas de sostenibilidad presupuestaria como los ingresos derivados de la reforma de pensiones, ya implementada.

Cuerpo ha hecho alusión también a otras reformas, como la fiscal, «que tendrá lugar en el marco del quinto desembolso» de fondos europeos.

El ministro ha insistido en que estos compromisos de ajuste son compatibles con la senda de estabilidad planteada por el Gobierno y ha confiado en lograr un acuerdo parlamentario respecto al reparto entre subsectores del déficit del 2,5 % del PIB permitido para 2025.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral