Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Aumentan un 6,3% las exportaciones hortofrutícolas en el primer semestre de 2024

Las frutas hortalizas frescas registran un aumento del volumen exportado hasta los 6,6 millones de toneladas y 10.069 millones de euros

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La exportación hortofrutícola española mantiene un comportamiento positivo en el primer semestre de 2024, con un ascenso del 6,32% respecto al mismo semestre de 2023, hasta alcanzar los 6.652.549 toneladas.

Este volumen exportado representa un valor de 10.069 millones de euros, un 1,81% más que en el mismo periodo del año anterior. El crecimiento se observa tanto en el capítulo relativo a las hortalizas frescas como en el relativo a las frutas frescas.

La exportación de hortalizas frescas ascendió a 3.298.611tn, lo que supone un 8.46% más, mientras que el valor que asciende 4.724 millones de euros. En este caso, se ha producido un retroceso del 2.64%, lo que indica que se ha reducido la rentabilidad de las hortalizas exportadas por España durante el primer semestre de 2024.

En este capítulo cabe destacar que el incremento en el volumen exportado en todos los grandes productos por España: pimiento con 467.483tn, un 11.8% más, tomate (425.852tn y un aumento del 16%), lechuga (447.217tn y un 2.84% más), coles (382.275tn y un aumento del 9%), calabacín (240.820tn y 3.27% más), cebolla (127.326tn y 7.72% más).

Al mismo tiempo que se incrementan los volúmenes exportados, se ha producido una caída significativa en el valor medio de todos estos productos, con lo que los incrementos de valor cosechados en campañas anteriores debido a la inflación a nivel mundial se observa que se retraen de nuevo esta campaña. Solo destaca el buen comportamiento de la patata, que crece significativamente en volumen y valor, con 162.127tn por un valor de 105 millones de euros.

En cuanto a la exportación de frutas frescas, ascendió a 3.353.938tn, un 4.29% más en volumen que en el mismo periodo de 2023.

En cuanto al valor de las frutas frescas exportadas, alcanzó los 5.344 millones de euros, un 6,1% más que en el primer semestre de 2023. De este modo, a diferencia de las hortalizas, las frutas acompañan su crecimiento en volumen con un aumento de su valor, lo que mantiene la rentabilidad alcanzada en la campaña anterior.

Destacan por su crecimiento la fresa, con 248.430tn, un 3.15 más en volumen y un valor de 761 millones de euros, un 12.19% más, el arándano con 81.286 tn (un 22.87% más) y un valor de 519 millones de euros (18.36%), el aguacate con 79.518tn (11.64%) y 255 mill de euros (15.62%), la nectarina con 111.238tn (21.53%) y 204 mill euros (15.52%), paraguayo con 65.858tn (21.14%) por 120 millones de euros (21.95%).

Con signo contrario se encuentran la sandía con 359.518tn y un descenso del 10.71% en el volumen exportado y 281 millones de euros (un 4.94% menos en valor), melón con 143.440tn (un 6.9% menos en volumen) y un valor de 155 millones de euros (un 4.53% más en valor).

Para FEPEX el comportamiento positivo de la exportación se ha mantenido en todos los meses del primer semestre, con la excepción del mes de marzo, reflejando la fortaleza de la demanda europea de frutas y hortalizas.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral