Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Autorizada la pesca de 6.783 toneladas de atún rojo, la estrella de Ricardo Fuentes

La empresa cartagenera es la mayor exportadora a nivel mundial de este producto, al que podrán acceder 819 buques pesqueros y almadrabas

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

España tendrá un cuota asignada para la pesca de atún rojo de 6.783 toneladas, cifra muy similar al año anterior, que el Ministerio de Agricultura ha adjudicado a los 819 buques pesqueros y almadrabas que se encuentran en el censo para la pesca de esta especie.

La mayor parte de la cuota, 5.911,98 toneladas que suponen el 87,15% del total, corresponderán a las flotas de cebo vivo del Cantábrico, de cañas y líneas de mano del estrecho de Gibraltar, de palangre y línea de mano, de cerco del Mediterráneo y las almadrabas, todos incluidos en las listas a, b, c, d y e del censo específico.

Otra parte de la cuota, 793,6 toneladas que significa el 11,69%, podrá ser capturada por los buques con base en los puertos en Canarias (lista f), buques de artes menores del Mediterráneo (g) y buques artesanales del estrecho de Gibraltar (h).

Una pequeña cantidad, unas 50 toneladas, serán destinadas a cubrir la captura accesoria de las flotas de palangre de superficie y curricán para bonito del norte y la pesca recreativa.

Asimismo, se reservan 27,13 toneladas, 0,4% del total, para cubrir supuestos en que se sobrepase la cuota y capturas realizadas por flotas no incluidas en las listas del censo específico.

La cuota para la pesca de atún rojo se fija para tres años por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, por sus siglas en inglés), y en 2025 será revisada en su reunión anual que tendrá lugar en Sevilla en noviembre.

El atún rojo, cuyo máximo exportador en el mundo es la empresa cartagenera Ricardo Fuentes, con dos viveros en la Región (El Gorguel y San Pedro del Pinatar), es una especie muy apreciada que aparece en los caladeros españoles en distintas épocas del año, dentro de la ruta migratoria que realiza para alimentarse y reproducirse.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral