Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Autorizado un trasvase de 81 hm3 para el último trimestre del año hidrológico

La buena situación de Entrepeñas y Buendía permite desembalsar 27 hm3 mensuales al Trasvase Tajo-Segura

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Tal y como adelantó el presidente del Scrats, Lucas Jiménez, en la última Asamblea General del Sindicato, el año hidrológico se cerraría con una buena situación para el Trasvase Tajo-Segura, que se encuentra en nivel 2. Esto ha permitido que la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura haya autorizado este viernes un trasvase de 81 hectómetros cúbicos (hm3) desde la cabecera del Tajo para los meses de julio, agosto y septiembre, a razón de 27 hm3 por cada mes, por la buena situación de los embalses de la zona.

Para adoptar la decisión, la Comisión Central de Explotación ha tenido en cuenta la buena situación en la que están los embalses de Entrepeñas y Buendía, en la cabecera del Tajo, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

En este sentido, ha indicado que el sistema Entrepeñas-Buendía cuenta con un volumen de embalse efectivo (volumen existente descontando los volúmenes autorizados sin trasvasar) de 1.110,7 hm3, situación que se corresponde con la denominada ‘normalidad hidrológica (nivel 2)’, en las disposiciones que regulan esta transferencia de agua.

Además, la Comisión Central de Explotación ha puesto de manifiesto que, de acuerdo con la aplicación de las reglas de explotación del acueducto Tajo-Segura, el sistema se encontrará en esta misma situación durante todo el verano.

Atendiendo a estas circunstancias, se ha autorizado un trasvase de 81 hectómetros cúbicos correspondiente a 27 hectómetros cúbicos (hm3) para los meses de julio, agosto y septiembre, lo que además facilitará la explotación del sistema hasta el final del año hidrológico, ha apuntado el Miteco.

Cuencas del Segura y del Guadiana

En cuanto a los datos de la cuenca hidrológica del Segura, el Ministerio ha apuntado que existe un volumen en cabecera autorizado y pendiente de enviar a esta cuenca de 34,2 hm3, de acuerdo con los datos del 1 de julio de 2024, y que adicionalmente quedan 6,6 hm3 pendientes de envío hacia la cuenca del Guadiana.

A su vez, el representante de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha informado sobre la superficie encharcada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y ha trasladado la solicitud de 2,8 hm3 para atender los abastecimientos a través del sistema de abastecimiento a la llanura manchega, conocido como ‘Tubería Manchega’ durante el trimestre julio-septiembre.

En lo que va de año hidrológico, de octubre a junio incluidos, la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura y la ministra de Transición Ecológica han autorizado un total de 213 hm3, de los que ya han sido trasvasados 176,7 hm3 (172,2 hm3 al Segura y 4,5 hm3 al Guadiana).

Al margen de la cuenca alta del Guadiana, las aguas que el trasvase suministra para
abastecimientos urbanos son destinadas a la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y a la provincia de Almería, con un máximo anual de 110 hm3.

Respecto al regadío, los volúmenes de trasvase máximos que establece la normativa son de 400 hm3/año, que se deben aplicar en las siguientes zonas: Vega alta y media del Segura, Regadíos de Mula y su comarca, Lorca y Valle del Guadalentín, Riegos de Levante margen izquierda y derecha, vegas bajas del Segura y saladares de Alicante, Campo de Cartagena y Valle del Almanzora, en Almería.

En lo que va de año hidrológico, el volumen consumido por los regadíos del Trasvase Tajo-Segura ha sido de 114,8 hm3. Y según la información facilitada por la Confederación Hidrográfica del Segura, a 1 de julio no existe en la cuenca agua trasvasada disponible para riego, presentando un déficit de 17,9 hm3, que se verán compensados con las aportaciones aprobadas por la Comisión.

Durante el año 2020/21 el volumen trasvasado destinado a regadíos fue de 197 hm3,
durante el año 2021/22 fue de unos 172 hm3 y el año hidrológico pasado de unos 116 hm3.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral