El Ayuntamiento de Cartagena y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han alcanzado un acuerdo para la creación de la Cátedra de Vivienda y Renovación Urbana, con el objetivo de agilizar la gestión del suelo, fomentar el acceso a la vivienda asequible y revitalizar el casco histórico y los barrios.
La alcaldesa, Noelia Arroyo, y el director de la cátedra, Juan Pedro Sanz, han mantenido una reunión de trabajo para definir las principales líneas de actuación, que serán aprobadas en la próxima Junta de Gobierno.
«El acceso a la vivienda se ha convertido en la principal preocupación de los ciudadanos en 2025, especialmente para los jóvenes. Por ello, desde el Ayuntamiento estamos comprometidos con impulsar un urbanismo más ágil y seguro, fomentando la renovación y rehabilitación de nuestros barrios», ha explicado Arroyo.
La iniciativa se enmarca en la Estrategia Municipal de Vivienda, dotada en los presupuestos de 2025, que busca aumentar la oferta de vivienda en alquiler y compra a través de la colaboración público-privada. Entre sus principales acciones, destaca la construcción de más de 300 viviendas protegidas para jóvenes y la revitalización del casco histórico mediante la edificación en solares privados en desuso.
El plan también contempla la cesión de suelo municipal a largo plazo a promotores privados que se comprometan a desarrollar viviendas destinadas al alquiler asequible. En este punto, la colaboración con la UPCT será clave para identificar suelo público disponible y atraer inversores interesados en estas promociones. «La activación de suelo público ayudará a ordenar el mercado inmobiliario y movilizar terrenos vacantes con un enfoque estratégico», ha afirmado Arroyo.
La nueva Cátedra de Vivienda y Renovación Urbana asumirá diversas responsabilidades, incluyendo la elaboración de informes sobre excavaciones arqueológicas, la revisión de planes urbanísticos, el análisis del mercado inmobiliario y la promoción de construcción sostenible. Asimismo, participará en la formación de profesionales especializados en rehabilitación urbana.
El Ayuntamiento también ha avanzado en la aplicación de la normativa de edificación forzosa en el casco histórico, con la recepción de solicitudes de licencia para 60 viviendas en ocho solares. Además, se ha notificado a la Sareb el inicio del procedimiento de venta forzosa de terrenos en finca Buenos Aires, que podría albergar más de 1.400 viviendas protegidas.
«Nuestro objetivo es maximizar el uso del suelo disponible para generar vivienda asequible y accesible para los jóvenes, con el apoyo de expertos y la colaboración de la UPCT», ha concluido Arroyo.