Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

BBVA mejora las previsiones económicas por el aumento de la demanda y el consumo

Ha revisado cuatro décimas al alza su previsión de crecimiento del PIB en 2024, hasta el 2,9%, y en tres décimas sus estimaciones para 2025, hasta el 2,4%

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

BBVA Research ha revisado cuatro décimas al alza su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) español en 2024, hasta el 2,9%, y ha mejorado en tres décimas sus estimaciones para 2025, hasta el 2,4%.

Esta mejora se apoya en la reciente revisión al alza por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la evolución de la economía en los últimos años, y también en las positivas perspectivas en cuanto a las estimaciones sobre la contribución al crecimiento tanto de la demanda externa como de la interna.

De acuerdo con el informe ‘Situación España’ de octubre, publicado este martes por BBVA Research, los datos en tiempo real indican que el crecimiento económico en el tercer trimestre podría situarse entre el 0,6% y el 0,7%, más de lo esperado en junio (0,5%).

De acuerdo con las proyecciones, la demanda interna aumentará más de lo previsto, gracias al consumo, que crecerá en torno al 2,5% en 2024, a pesar de la debilidad de la inversión, que se mantiene todavía por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Por su parte, BBVA mejora las expectativas sobre la evolución de las exportaciones, que podrían aumentar un 3,5%, y se deteriora la previsión de crecimiento de las importaciones hasta el 2,3%.

Según los expertos, la buena evolución de la economía descansa en las mejoras de competitividad, especialmente en servicios, el incremento de la fuerza laboral -mayoritariamente migrante-, y una política fiscal que, de momento, sigue apoyando a la demanda interna.

A esto se añade el descenso de la inflación, gracias a la caída en el precio del petróleo y de los alimentos, y la reducción de los tipos de interés.

Crecimiento del consumo durante los próximos trimestres

En cuanto a la evolución de los precios, la inflación ya ha caído en España por debajo del 2% y desde BBVA Research prevén que se mantendrá en niveles por debajo del aumento de los salarios (entre el 3% y el 5% en términos anuales).

En particular, la previsión de BBVA Research es que el avance promedio del Índice de Precios al Consumo (IPC) en 2024 y 2025 sea del 2,8% y del 1,8%, respectivamente.

Los economistas de BBVA Research esperan que la disminución de los tipos de interés pueda impulsar el gasto durante los próximos meses. «El exceso de recursos que han acumulado las familias podría traducirse en un escenario de mayor crecimiento del consumo durante los próximos trimestres», prevén los economistas de BBVA Research, tras advertir sobre un repunte en la tasa de ahorro desde el 12% en 2023, al 13,3% en 2024 y 2025.

Los niveles de ahorro actuales sólo se han observado en contextos de elevada incertidumbre. Es la primera vez que se aprecian estos niveles en un entorno de creación constante de empleo.

Si bien la reducción de los tipos de interés permitirá un mayor crecimiento del consumo, existe evidencia de que los beneficios de la recuperación y la acumulación de ahorros están concentrándose en colectivos con una menor propensión marginal a consumir, como aquellos de mayor edad.

La tasa de paro se situará en el 10,8% en 2025

En cuanto al empleo, BBVA Research prevé que la inmigración continúe impulsando el aumento de la población activa. Desde 2021, el flujo de personas provenientes del extranjero explica un 90% del incremento observado.

Con todo, las estimaciones de BBVA Research apuntan a una desaceleración en la creación del empleo, que irá del 3,1% registrado en 2023, al 2,2% y 2,1% en 2024 y 2025, respectivamente. Por su parte, se prevé que la tasa de paro continúe su senda descendente y pase del 11,5% en 2024 al 10,8% en 2025.

En cuanto al debate surgido en torno a las bajas flexibles, los expertos de BBVA Research han coincidido en que esta medida es bienvenida, siempre bajo el acuerdo entre médico y trabajador, ya que mejoraría la eficiencia del sistema de la Seguridad Social.

Según los economistas, esto podría ayudar a resolver un problema del sistema, que es el peso cada vez mayor de la incapacidad temporal en horas perdidas y su impacto en el gasto público sobre las cuentas de la Seguridad Social, en torno al 1% del PIB.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral