Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.5 C
Cartagena
domingo, 31 de agosto de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Cae un 20% la inversión en ‘startups’ españolas de agrotecnología

El 62% de la tecnología se desarrolla internamente en las empreas y sólo el 15% proviene de universidades y centros tecnológicos

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La inversión en empresas españolas agroalimentarias emergentes o «startups» dedicadas a la tecnología ha caído el 20,8% en 2024 respecto al año anterior, con 179 millones de euros, según un informe de la aceleradora Eatable Adventures.

La compañía ha presentado este miércoles su informe anual sobre el estado del «agrifoodtech» en España, que ha experimentado esa disminución de la inversión en línea con la desaceleración registrada a nivel europeo y global.

Tras la fuerte inyección de fondos entre 2021 y 2022, concentrada en los sectores del reparto a domicilio y la restauración, la inversión en Europa ha descendido un 19% anual en 2024.

Eatable Adventures ha asegurado que «la inestabilidad económica y los desafíos regulatorios han creado un entorno volátil que ha afectado a ‘startups’ e iniciativas a lo largo de toda la cadena de valor agroalimentaria».

No obstante, el sector en España sigue mostrando «dinamismo y señales de consolidación», impulsado por «la creciente demanda de los consumidores, la exploración de nuevas oportunidades de negocio y los avances en innovaciones tecnológicas».

El ecosistema español ha integrado las tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y ha aparecido una nueva categoría de productos de alimentación «como medicina» en respuesta a la demanda de alimentos saludables y personalizados.

Predominan las rondas de inversión en las empresas emergentes en fases incipientes y, a nivel geográfico, Madrid, Cataluña y Andalucía lideran la clasificación, compuesta por un total de 396 «startups» activas en España, según el estudio.

Aunque el número total de estas compañías ha disminuido un 6% respecto a 2023, el empleo ha crecido el 4,8%, con 4.822 trabajadores en total, lo que refleja una tendencia hacia el fortalecimiento de los equipos y su profesionalización.

El 57% de las «startups» cuentan con al menos una mujer en sus equipos fundadores, superando la media nacional en otros sectores tecnológicos, y el 62% de esas empresas provienen del entorno agroalimentario.

Entre las tecnologías más empleadas, destaca la inteligencia artificial, seguida de la biotecnología, el «software» como servicio (Saas), «hardware» especializado e internet de las cosas (IOT), de acuerdo con Eatable Adventures, que señala que solo el 15% del origen tecnológico de las «startups» proviene de universidades y centros de investigación.

El 62% de la tecnología se desarrolla internamente en las empresas, un 10% de las startups ha desarrollado su tecnología en colaboración con una empresa externa, un 8% con un centro tecnológico y un 7% con una universidad.

Sólo un 31% de las starups patentan la tecnología desarrollada, mientras que el 68% registran su marca.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral