La empresa de desarrollo fotovoltaico Carril Solar ha modificado el proyecto de la planta que construirá en Puerto Lumbreras, al excluir de la superficie ocupada por los paneles solares 180 hectáreas de terreno de regadío.
De las 460 hectáreas de terreno que inicialmente iba a ocupar la planta, finalmente solo se intervendrá en 281 hectáreas y quedarán fuera 180 que se consideran “zonas de regadío acogidas a las ayudas de modernización”, ha informado la compañía.
Con esta decisión Carril Solar busca garantizar la viabilidad del proyecto a través de la “paz social” tras la fuerte oposición que la infraestructura había generado en los últimos años entre la Comunidad de Regantes y el Ayuntamiento de Puerto Lumbreras.
Tras haber superado la autorización ambiental y administrativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la planta fotovoltaica de Carril Solar acaba de conseguir una última autorización técnica para que el proyecto pase al Ayuntamiento, que tramitará la licencia de obra, ha informado la sociedad promotora.
La compañía, que inició el proceso de solicitud de autorizaciones, adquisición y arrendamiento de la superficie hace ahora siete años, construirá una planta de 220 megavatios de potencia instalada, que inicialmente era de 360.
En este sentido, la alcaldesa de Puerto Lumbreras, María Ángeles Túnez, ha dicho que la exclusión de 180 hectáreas de terreno de regadío de la superficie afectada por el proyecto de la planta solar fotovoltaica Carril Solar da la razón al Ayuntamiento.
Túnez se ha mostrado “prudente” ante el anuncio de las nuevas autorizaciones que el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO) ha concedido a la promotora y ha dicho que está a la espera de que se publiquen en el Boletín Oficial del Estado “para ver cómo queda el proyecto final”.
La regidora interpreta que el MITECO “nos ha dado la razón, ha atendido nuestras alegaciones en defensa del sistema productivo de nuestro municipio, puesto que nuestro objetivo era y es proteger nuestra agricultura y nuestra ganadería”.
Ha resaltado el trabajo realizado por el consistorio en los últimos siete años junto a la Comunidad de Regantes de Puerto Lumbreras, en defensa de los terrenos de regadío que iban a ser ocupados por la instalación de energía solar.
Esa labor “ha conseguido salvar los terrenos que cuentan con la declaración de interés público para la modernización del regadío” ha puesto de manifiesto Túnez.